Dicen que después de la tormenta, viene la calma… Quizás esto pueda equipararse a la experiencia de dar a luz a un pequeñito tras haber perdido a otro. Hoy te hablamos sobre qué es un bebé arcoíris y por qué son tan especiales.
Esto es el duelo perinatal
Según la ley de la vida, los hijos deben decirles adiós a sus padres y no al revés. Sin embargo y por desgracia, esto no siempre ocurre así.
Hay madres y padres que deben despedirse de sus pequeños para siempre, incluso antes de que éstos hayan nacido. Aunque no lo creas, el duelo perinatal es difícil de llevar, sobre todo porque hay confusión y sentimientos de culpa.
¿Cómo puede ayudar la psicología perinatal?
La pérdida de un bebé puede causar estragos emocionales muy fuertes. De hecho, se sabe que puede dar lugar a trastornos psiquiátricos como ansiedad, depresión o trastorno por estrés postraumático.
Por esa razón, es necesario buscar apoyo profesional. Los psicólogos perinatales pueden ayudar a los padres a superar experiencias traumáticas del pasado, como haber perdido a un bebé.
De esta manera, los especialistas pueden intervenir durante el proceso de duelo y ayudar a los padres a continuar. También es posible que traten los miedos asociados al embarazo, en caso de que se desee concebir un “bebé arcoíris”.
¿Qué es un bebé arcoíris?
Los bebés arcoíris son aquellos que nacen después de que no se lograra el embarazo anterior. Esta pérdida puede deberse a un aborto involuntario, una muerte fetal o neonatal. Hay veces en las que estos eventos se producen inesperadamente a pesar de haber tenido un embarazo sin complicaciones.
¿Cómo es un embarazo arcoíris?
Es normal que los padres experimenten temor y angustia por la posibilidad de que vuelva a suceder una pérdida. Si estás pasando por ello, debes saber que no estás sol@. Este proceso, además de atención médica, requiere el acompañamiento de familiares y otras personas que se involucren amorosamente.
Al esperar un “bebé arcoíris”, deben tenerse presentes varias cosas:
- • No es culpa ni responsabilidad de los padres que el embarazo anterior no haya tenido un buen final.
- • Es válido expresar lo que se siente, ya sea aflicción, miedo, nervios, inquietud o preocupación.
“Bebé arcoíris” en camino: ¿qué implica su llegada?
Después de experimentar sentimientos y emociones negativas, un “bebé arcoíris” puede brindar ilusión, paz y alegría. Es posible que su nacimiento reconforte a la mamá y a la familia en general.
En cuanto a la relación y el trato con el nuevo bebé, algunos especialistas recomiendan lo siguiente:
- • No pensar que llegó para sustituir al que falleció.
- • Trabajar en la construcción de un vínculo con él, sin dejar a un lado el establecido con el anterior pequeñito.
- • Comentarle que antes de su llegada hubo otro ser en el vientre de mamá que partió antes de tiempo.
- • Evitar sobreprotegerlo.
- • Buscar que su desarrollo sea pleno, saludable y feliz.
Cada experiencia es distinta
La llegada de un “bebé arcoíris” puede estar cargada de anhelo y emoción, pero también puede ser complicada e inquietante. Contar con una red de apoyo y la orientación de un médico durante todo el proceso es fundamental.
