Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado del bebé Bañera para bebé: ¿cuáles son sus características?

Bañera para bebé: ¿cuáles son sus características?


Como mamá o papá, es importante contemplar varios aspectos a la hora de escoger una bañera o tina para bebé: el espacio para ponerla en casa, la practicidad, la comodidad… Conoce los siguientes tips.

Actualizado el 31 de enero de 2023
Lectura estimada 2.5 min

Ya viste que un pequeñito no puede ser bañado en cualquier lugar. Las características de la bañera para bebé deben procurar su protección y seguridad.

¿Qué se necesita para bañar a un bebé?

Además de tener cuidado y paciencia, puedes contar con una serie de productos para este momento:

  • Tina de baño para bebé
  • Jabón y shampoo sin fragancia, elaborados con ingredientes suaves, no agresivos
  • Toalla
  • Pañales
  • Toallitas húmedas
  • Ropa limpia

Ventajas de usar una bañera para bebé

En los primeros meses es fundamental ocupar una tinita de baño. Usarla puede traerle varios beneficios al bebé, aparte de su limpieza:

Puede favorecer su desarrollo cerebral, ya que aprende a distinguir la textura del agua y el jabón.

Estando en el agua, puede conocer y aprender a mover más su cuerpo.

Al ser relajantes, los baños en tina pueden ayudar a dormir al bebé.

Tipos de bañera para bebé

Ya conoces la importancia y las ventajas de tener una en casa, pero ¿sabes cuál podrías elegir?

  • Bañera básica: se coloca con facilidad encima de superficies planas. Son las típicas bañeras de plástico que no tienen patas.
  • Bañera para bebé con base: es una especie de dos en uno, pues incluye un cambiador plegable en la parte superior.
  • Bañera para bebé recién nacido o bebé prematuro: algunas pueden imitar la forma del útero. El fin es que el pequeño se sienta más seguro. Considera que los expertos aconsejan bañarlos en la tina ya que el cordón umbilical se haya caído.

¿Cuáles son los errores comunes al bañar al bebé?

Bañar a un bebé no sólo implica meterlo en la tina. Evita lo siguiente para prevenir problemas o accidentes:

1. Llenar la tina hasta el tope

Con llenar la bañera para bebé de 10 a 15 centímetros de agua es suficiente. Poner más podría representar un riesgo para el pequeño.

2. Sumergir la cabeza del bebé en la tina

Este error está muy relacionado con el anterior. Los especialistas recomiendan mantener la cabeza del bebé por encima del nivel del agua mientras recibe el baño.

3. No verificar la temperatura del agua

El agua debe sentirse tibia, no caliente. Algunos expertos sugieren que la temperatura esté entre los 36 °C y 38 °C. ¡Tú misma puedes asegurarte de que esté templada y no queme! Introduce tu codo o el dorso de la mano para comprobarlo.

4. Dejar al bebé solo

Esto podría aumentar el riesgo de que el pequeño se ahogue. Acompañarlo puede fortalecer el vínculo afectivo y emocional entre mamá e hijo. Si por alguna razón debes salir del lugar donde estás bañándolo, envuélvelo en una toalla y llévalo contigo.

5. No prestar atención al lavado de los genitales

Es importante que, en el caso de las niñas, éstos sean limpiados de adelante hacia atrás. Si es un niño al que no se le ha hecho la circuncisión, procura jamás jalar el prepucio hacia atrás bruscamente.

6. Dejarle restos de jabón

Al enjuagar, cerciórate de que no quede jabón o shampoo en su pielecita. De lo contrario, esto podría irritarle y causarle molestias.

Haz del baño un momento agradable

Usar una bañera para bebé no tiene por qué ser abrumador. Al contrario, puede ser un momento de paz y conexión. Para saber qué otros aspectos contemplar para un baño adecuado y seguro, consulta al pediatra.

Consulta al pediatra | Bañera para bebé | Bebés | San Pablo Farmacia