Que algunos hacen que la leche materna sepa mal; que otros causan cólicos al bebé… Hay muchos rumores al respecto, pero ¿de verdad existen los alimentos prohibidos en la lactancia? Sigue leyendo y averigua si realmente deben hacerse cambios en la dieta para poder amamantar.
Alimentos prohibidos en la lactancia: ¿mito o realidad?
Existen creencias erróneas acerca de la alimentación en la lactancia que pueden afectar la salud de mamás y bebés. Es verdad que los especialistas aconsejan limitar ciertos productos para amamantar de forma segura. No obstante, las restricciones no son extremas. Aquí te contamos qué dicen los expertos.
1. Bebidas alcohólicas
Cuando mamá bebe alcohol durante la lactancia, éste pasa a la leche materna y puede ser ingerido por el bebé. Es capaz de afectar su sistema nervioso y causarle desde somnolencia e irritabilidad hasta un retraso en el desarrollo. Además, podría hacer que la leche materna sea menos nutritiva.
Por esta razón, algunos expertos abstinencia rigurosa de estas bebidas a las mujeres que están amamantando.
2. Alimentos y bebidas estimulantes
En esta categoría se incluyen el café, el chocolate, la menta, el té, el refresco, las bebidas energéticas y otros. Aunque no son propiamente alimentos prohibidos en la lactancia, sí son de los que más conviene limitar según los expertos. Las siguientes son algunas de las razones:
- • La cafeína y otros compuestos similares, como la teobromina del chocolate, pueden llegar a la leche materna.
- • Estas sustancias estimulan el sistema nervioso y llegan a causar irritabilidad, temblores e insomnio en los bebés.
- • Pueden disminuir los niveles de hierro en la leche materna y ocasionarle problemas de salud al bebé.
Para la mamá, existen alternativas como los jugos de frutas o la leche.
3. Alimentos de sabor intenso
Algunos alimentos tienen un sabor tan fuerte que pueden alterar las características de la leche materna. Entre éstos se encuentran el ajo, la cebolla, la coliflor, los cítricos y varios condimentos. Sin embargo, es un mito que las mamás lactantes deban evitarlos.
Por el contrario de lo que pueda pensarse, ninguno provoca necesariamente que los bebés rechacen el pecho. Es más, el sabor que aportan a la leche materna les ayuda a familiarizarse con la comida que después disfrutarán.
Por tal motivo, los expertos consideran que no es necesario retirar ningún alimento saludable de la dieta habitual de mamá. No obstante, aconsejan que, si el bebé rechaza el pecho tras consumir algún alimento, éste puede evitarse por un tiempo.
4. Alimentos que provocan flatulencias
Hay verduras y legumbres que producen gases durante su digestión. Suele pensarse que cuando mamá los consume, la leche materna le causa gases y cólicos también al bebé. Sin embargo, éste es otro mito sobre los alimentos prohibidos en la lactancia. Sus componentes no se transmiten directamente al bebé por la leche materna.
5. Alimentos crudos
Nos referimos a productos de origen animal empleados en algunas preparaciones y que normalmente se comen cocidos, como el pescado. Su consumo implica un riesgo de intoxicación alimentaria en la mamá. Aunque ésta no afecte al bebé, ella puede deshidratarse y producir menos leche. Por eso, deben extremarse precauciones.
6. Alimentos alergénicos
Algunos pequeños pueden desarrollar alergia a ciertos alimentos que la madre ingiere durante la lactancia. Éstos pueden levantar sospechas si se relacionan, por ejemplo, con brotes en la piel del bebé. En tal caso, podrían convertirse en alimentos prohibidos en la lactancia si el pediatra lo confirma.
7. Aspartame
Se trata de un edulcorante artificial que se convierte en fenilalanina al ser ingerido. Este compuesto puede pasar a la leche materna y activar una enfermedad llamada fenilcetonuria, aunque sólo en algunos bebés. Por ello, es preferible verificar las etiquetas de alimentos procesados y utilizar azúcar u otros sustitutos con moderación.

¿Qué comer durante la lactancia?
Como ves, no existen como tal los alimentos prohibidos en la lactancia. Aun así, hay varias recomendaciones que pueden tomarse en cuenta para diseñar un menú adecuado para las mamás que amamantan. Toma nota, consulta al especialista y elige lo mejor para ti y tu pequeño.
