Comer, “platicar”, jugar… Los niños pequeños hacen muchas cosas cuando logran incorporarse. Por eso, podrías preguntarte en qué momento lo hará el tuyo. Aquí te decimos a qué edad se sientan los bebés.
¿A qué edad se sientan los bebés?
Al igual que otros aspectos del crecimiento, sentarse es algo que no todos los bebés consiguen al mismo tiempo. Sin embargo, hay una edad aproximada en la que el cuerpo alcanza la madurez suficiente para adoptar esa postura.
En promedio, ese momento llega entre los 6 y los 7 meses de vida. Sin embargo, se considera normal si ocurre entre los 4 meses y el primer año.
Mi bebé no se sienta, ¿debo preocuparme?
Primero que nada, no te angusties. Sólo se considera un signo de alarma si a los 10 meses tu bebé no muestra señales de intentar sentarse. De lo contrario, es probable que necesite un poco más de tiempo para hacerlo.
Toma en cuenta que se trata de un proceso natural, que responde al desarrollo de sus músculos y a su creciente interés por el entorno. De hecho, otras aptitudes pueden indicarte que tu bebé quizá empezará a sentarse:
- • Se gira para quedar boca arriba cuando está en la posición contraria.
- • Al estar boca abajo, extiende sus brazos para elevar su tronco y se mantiene así.
- • Estira las manos hacia juguetes que tiene cerca.
- • Le gusta que le hablen o que le muestren cosas o sonidos.
¿Puedo favorecer el proceso?
Aunque es importante respetar su ritmo de desarrollo, puedes motivarlo poniéndolo en situaciones seguras que le permitan fortalecer su cuerpo. La forma más sencilla de hacerlo es a través del juego:
- • Colócalo boca abajo mientras está despierto y juega con él.
- • Ayúdale a sentarse y muéstrale su entorno o dale juguetes en las manos para que intente mantener el equilibrio.
- • Colócalo boca arriba, dale un aro para que se sujete de él y luego levántalo poco a poco.

Sorpréndete con su desarrollo
Aunque ahora te preguntes a qué edad se sientan los bebés, seguramente pronto tu pequeño te sorprenda al hacerlo. De cualquier modo, no dudes en consultar al pediatra si algo te preocupa al observar a tu hijo.
