Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Durante el embarazo¿A los cuántos meses de embarazo sale leche de los senos?

¿A los cuántos meses de embarazo sale leche de los senos?


Los cambios en los pechos son de los más notorios en el embarazo. Aunque algunos parecen normales, otros pueden causar preocupación. ¿Cuándo es normal notar una secreción similar a la leche materna?

Actualizado el 29 de mayo de 2023
Lectura estimada 1.5 min

Algunas mujeres pueden preguntarse a los cuántos meses de embarazo sale leche de los senos. ¿Será muy tarde o muy pronto para que suceda? Sigue leyendo y resuelve tus dudas.

¿A los cuántos meses de embarazo sale leche?

Cada mujer es diferente. Sin embargo, la secreción de leche materna generalmente comienza a partir del segundo trimestre de embarazo. Más específicamente, esto podría ocurrir alrededor de las semanas 15 a 22 de gestación.

Durante ese tiempo ocurre primera etapa de la producción de leche materna: la lactogénesis. En esta fase, los pezones de algunas mujeres secretan pequeñas gotas de líquido espeso y amarillento. Se trata del precalostro, un precursor del calostro, que es la primera leche que debe recibir el recién nacido.

Aunque no hay un momento exacto, a finales del segundo trimestre el cuerpo materno es completamente capaz de producir leche. Esto significa que, si el bebé nace antes de tiempo, podría ser amamantado.

¿Cómo saber si estoy produciendo leche en el embarazo?

Es común encontrar costras blancas en los pezones o sujetadores a causa del flujo del precalostro. Este goteo puede ocurrir de manera natural o tras estimular los pezones. Además, es más común si se tuvieron bebés anteriormente.

Algunas mujeres no presentan secreciones sino hasta que empiezan a amamantar. No obstante, podrían notar cambios en su cuerpo relacionados con la preparación para la lactancia. Las siguientes son algunas de esas señales:

  • Pezones y pechos más sensibles y blandos en las primeras semanas del embarazo.
  • Dolor en los senos, especialmente durante el primer trimestre.
  • Crecimiento rápido o gradual de las mamas.
  • Aumento del tamaño de unos granitos alrededor del pezón. Se trata de unas glándulas que producen aceites naturales que protegen contra el dolor y las infecciones.
  • Pechos pesados o adoloridos durante el tercer trimestre de gestación.

¿Es peligroso expulsar leche durante el embarazo?

No. Las secreciones de leche durante el embarazo se consideran normales e indoloras y no se relacionan con problemas de salud. Además, no afectan el volumen de calostro disponible para el recién nacido.

Las consecuencias más comunes son las higiénicas, por las manchas en la ropa debidas al flujo. Para evitarlas, es posible usar discos de lactancia absorbentes. Los pezones pueden limpiarse con una gasa húmeda de manera regular. Los expertos no recomiendan usar jabones agresivos, cremas ni vaselinas.

¿Esta leche se queda ahí hasta que nace el bebé?

No. La mayoría de esta leche es reabsorbida por el cuerpo. Esto se debe a que las hormonas del embarazo evitan que se acumule o escape. Tras el nacimiento y cuando el bebé tome el pecho, comenzará a producirse nueva leche y en mayor cantidad.

Infografía ¿Leche materna durante el embarazo? | Bebés | San Pablo Farmacia

La leche materna es el mejor alimento para los bebés

Si te preguntas a los cuántos meses de embarazo sale leche, probablemente quieras prepararte para alimentar a tu bebé. Consulta al especialista para evaluar la evolución de tu embarazo y pedirle recomendaciones sobre cómo vivir una lactancia materna exitosa.

Consulta al especialista | ¿A los cuántos meses de embarazo sale leche? | Bebés | San Pablo Farmacia