Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Vitaminas y suplementos ¿Existen vitaminas para el cansancio y el estrés?

¿Existen vitaminas para el cansancio y el estrés?


Algunas enfermedades, el estrés y la actividad física desmedida pueden causar cansancio o agotamiento. En algunos casos, el cuerpo necesita recuperar nutrientes después de experimentar esta condición.

Actualizado el 23 de octubre de 2023
Lectura estimada 2.5 min

Algunos nutrientes son clave para reparar el cuerpo y obtener la energía necesaria para realizar las actividades diarias. Por esta razón, se aconseja tener una dieta balanceada con el fin de no sufrir deficiencias. No bajes la guardia e infórmate si existen vitaminas para el cansancio.

¿Es cierto que hay vitaminas para el cansancio?

Las vitaminas son sustancias orgánicas necesarias para que el cuerpo lleve a cabo sus funciones de manera adecuada. Algunas de ellas son producidas por el organismo, pero otras deben obtenerse de la dieta.

Dependiendo de su tipo, las vitaminas realizan procesos específicos en cada parte del cuerpo. Por ejemplo, hay algunas que contribuyen a la producción de energía y a disminuir la sensación de fatiga:

1. Vitamina A

Puede ser considerada una de las vitaminas para el estrés y cansancio, ya que ayuda a estimular el sistema inmune. Además, los antioxidantes que posee pueden prevenir el envejecimiento de las células y dar más energía al organismo. Para obtenerla, es posible consumir pescado o camote.

2. Vitamina B12

¿Por qué está entre las vitaminas para el cansancio y estrés? La también conocida como cobalamina se produce en el intestino grueso. Por esta razón, pueden pasar algunos años antes de que sus niveles disminuyan. Cuando esto sucede, se presenta fatiga, pérdida de peso y alteraciones del sistema nervioso.

Los alimentos que contienen vitamina B12 son el hígado de ternera, las sardinas y las ostras. También puede obtenerse de la yema del huevo, el jamón y el queso en menor cantidad.

3. Vitamina C

Después de sufrir alguna enfermedad, el cuerpo puede quedar debilitado y sin energía. Esta vitamina puede estimular las defensas y, en consecuencia, eliminar las células dañadas. Los cítricos, las verduras de hoja verde y el pimiento rojo son fuente importante de este nutriente.

4. Vitamina D

A diferencia de las otras vitaminas, ésta se genera a partir del contacto con el sol. Las personas que no suelen exponerse a los rayos UV de manera frecuente pueden sufrir de cansancio y fatiga.

Cuando se resuelve esta deficiencia, el metabolismo se regula. Aunque su aporte es más limitado, otra manera de obtenerla es a través del consumo de lácteos y pescado.

¿Cómo saber que se tiene una deficiencia de vitaminas?

Tener una deficiencia vitamínica puede manifestarse de diferentes maneras, no sólo con cansancio. Los malestares físicos también pueden ir acompañados de síntomas psicológicos que deben atenderse oportunamente.

  • Dificultad para moverse.
  • Mareos.
  • Problemas de concentración.
  • Fallos en la memoria.
  • Tristeza y apatía.
  • Dolores musculares.
  • Insomnio.

Junto con las deficiencias nutricionales, la edad, el sexo y los hábitos son factores para sufrir cansancio.

¿Puede complementarse la ingesta de vitaminas para el cansancio?

Consumir una dieta balanceada o tomar suplementos de vitaminas para la energía y el cansancio puede no ser suficiente. El cuerpo también requiere de otros esfuerzos para funcionar adecuadamente.

Dormir al menos ocho horas al día

Adoptar una rutina de actividad física

Trabajar en la salud mental

Moderar el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares

Comer con un horario establecido

Beber al menos ocho vasos de agua simple

Sin vitaminas no hay salud

Las vitaminas para el cansancio son elementales en el organismo de todos los seres humanos. Recuerda consultar al médico si quieres cambiar tu dieta o te interesa consumir algún tipo de suplemento. ¡No bajes la guardia!

Consultar al médico | Vitaminas para el cansancio | Blog | San Pablo Natural