Aunque es un proceso natural por el que todas las mujeres pasan, puede generar algunas molestias. Conoce más sobre las vitaminas para la menopausia que podrían ayudar a manejar los cambios de esta etapa.
¿Qué es la menopausia?
Es un proceso que indica el término de la vida fértil. Ocurre cuando la menstruación cesa debido a que la producción de estrógenos y progesterona disminuye en el cuerpo.
¡Ojo! Deben haber pasado doce meses desde la última menstruación para que se afirme que ha iniciado la menopausia. No debe confundirse con el climaterio, el periodo de transición que abarca el momento previo al último sangrado menstrual.
Esto ocurre en el cuerpo durante la menopausia
El desarrollo de la menopausia puede traer consigo la manifestación de distintos cambios físicos y emocionales:
- • Bochornos.
- • Aumento de peso.
- • Sequedad vaginal.
- • Cansancio y disminución de la energía.
- • Irritabilidad.
- • Falta de concentración.
- • Problemas para dormir.
- • Alteraciones en la piel.
- • Caída del cabello.
- • Osteoporosis.
- • Dolor al mantener relaciones sexuales.
- • Mayor riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
El momento en que aparecen estos síntomas varía en cada mujer. Además, algunos pueden presentarse a corto plazo, mientras que otros se manifiestan con el paso del tiempo.
5 vitaminas para la menopausia
¿Cuáles son las mejores vitaminas para mujeres durante esta etapa? Hay nutrientes que pueden ayudar a combatir los síntomas y prevenir ciertas condiciones de salud:
1. Vitamina C
Puede favorecer la producción de estrógenos. Esto podría evitar las molestias provocadas por la menopausia. Los cítricos, la piña, el brócoli, las verduras de hoja verde y el mango poseen gran cantidad de vitamina C.
2. Complejo B
Con el paso de los años, las personas pueden experimentar deterioro cognitivo. Se ha demostrado que las vitaminas del grupo B tienen efecto sobre la salud cerebral. Algunas contribuyen a controlar el estrés y la ansiedad; otras ayudan a mejorar el estado de ánimo.
3. Vitamina E
Puede ayudar a tratar síntomas como los bochornos, la resequedad de la piel y el insomnio. Ésta puede encontrarse en las almendras, las semillas de girasol, el aceite de oliva y el aguacate.
4. Vitamina D
Niveles bajos de esta vitamina pueden ocasionar debilidad muscular y falta de equilibrio, lo que puede producir caídas y fracturas. El pescado, los huevos y el arroz integral son alimentos ricos en vitamina D. Otras formas de obtenerla es tomando el sol o consumir suplementos bajo supervisión médica.
5. Vitamina K2
Puede beneficiar la salud de los huesos. Además, podría reducir la probabilidad de padecer enfermedades cardiacas. Esta vitamina se encuentra en alimentos fermentados como el kéfir y el chucrut.
Bonus: omega 3
Pueden contribuir a mantener la salud cardiovascular y la función cerebral en buen estado. Asimismo, es posible que favorezca el aspecto de la piel y la actividad intestinal, así como la salud de huesos y articulaciones. Las nueces, los pescados y los mariscos son fuente de omega 3.
Bonus: calcio
Algunos especialistas recomiendan combinar la vitamina D con el calcio para mantener los huesos saludables y fuertes. Esto se debe a que la vitamina D juega un papel importante en la absorción de calcio. Entre los alimentos que aportan calcio están la leche, el queso, el yogurt y el tofu.
¡Toma nota!
Aunque puedes obtener algunos nutrientes a través de la alimentación, hay personas en las que la suplementación es necesaria. Consulta al especialista para saber si éste es tu caso.
Aliados contra las molestias de la menopausia
Además de la alimentación y la suplementación, es conveniente realizar ejercicio para hacerle frente a la menopausia. Consulta al médico para determinar los cuidados que debes tener y si puedes vitaminas para la menopausia.
