Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Vitaminas y suplementos Vitamina D3: para qué sirve y otras dudas resueltas

Vitamina D3: para qué sirve y otras dudas resueltas


Muchos hablan de las vitaminas y lo importantes que son para la salud. Sin embargo, no siempre es fácil diferenciarlas y saber para qué sirve cada una. Resuelve tus dudas acerca de ésta en particular.

Actualizado el 04 de noviembre de 2022
Lectura estimada 2 min

No es de los nutrientes más conocidos; sin embargo, es fundamental para la salud. Por eso, hoy te hablamos sobre la vitamina D3: para qué sirve, cómo puedes obtenerla y qué riesgos tiene consumirla en exceso. Recuerda visitar a tu médico previamente ante cualquier duda.

¡Revisa las siguientes preguntas!

1. ¿Qué es la vitamina D3?

Quizá has escuchado que hay una vitamina que el cuerpo produce cuando la piel se expone a la luz solar. ¡Pues se trata de la vitamina D3, una forma de vitamina D! Aunque bien podría llamarse la “vitamina del sol”, los expertos la conocen como colecalciferol.

2. ¿Sólo puedo obtener esta vitamina tomando el sol?

¡No! La mayor parte del colecalciferol proviene de la exposición a los rayos ultravioleta del sol. Sin embargo, cierto porcentaje se obtiene de la dieta. Además, existen suplementos de vitamina D3 para las personas que tienen deficiencia de vitamina D.

3. ¿Qué alimentos contienen vitamina D3?

Son muy pocos los alimentos que contienen vitamina D. En particular, el colecalciferol puede obtenerse de derivados animales y productos fortificados. Algunos ejemplos son:

  • Salmón
  • Sardina
  • Atún
  • Aceite de hígado de bacalao
  • Yema de huevo
  • Lácteos, jugos y cereales fortificados

4. Vitamina D3: ¿para qué sirve?

Sea cual sea su origen, el colecalciferol se transforma en una forma activa de vitamina D en el cuerpo. Como tal, este nutriente cumple diversas funciones en el organismo:

Infografía Vitamina D ¡Aliada de tu cuerpo! | Blog | San Pablo Natural

5. Tengo huesos débiles y dolor, ¿me hace falta esta vitamina?

La deficiencia de vitamina D, independientemente de sus formas, puede favorecer la aparición y agravamiento de muchas enfermedades. Los síntomas que produce la carencia de este nutriente en los adultos incluyen:

  • Dolor muscular
  • Debilidad en los huesos
  • Dolor al tacto
  • Propensión a las fracturas
  • Calambres

A pesar de esto, es necesario que las personas reciban un diagnóstico antes de tomar suplementos con vitamina D. Consumirla en cualquiera de sus presentaciones parece no tener beneficios en personas que no carecen de ella.

6. ¿Existen riesgos por tomar vitamina D3?

Sí. Consumir demasiada vitamina D puede provocar diversos malestares y algunos problemas de salud:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Debilidad muscular
  • Confusión
  • Dolor
  • Pérdida de apetito
  • Deshidratación
  • Sed y necesidad de orinar excesivas
  • “Piedras” o cálculos renales
  • Insuficiencia renal
  • Alteración del ritmo cardiaco

Una concentración extrema de este nutriente puede provocar la muerte. Aun así, ten en cuenta que no se puede alcanzar tal exceso sólo exponiéndose al sol. La mayoría de los casos de sobreconsumo se deben al uso inadecuado de suplementos.

Por ello, aunque sepas de la vitamina D3 para qué sirve, siempre consulta al médico. Con su ayuda sabrás si necesitas una dosis adicional en tu dieta.

Consulta al médico | Vitamina d3 para qué sirve | Blog | San Pablo Natural