Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Logo de San Pablo Farmacia

Blog | Alimentación natural

¿Vegetariano o vegano? Conoce las diferencias y también, los tipos de vegetarianos que hay.


Hay personas que tienen una alimentación en la que los productos de origen animal están fuera. Es el caso de los vegetarianos y de los veganos. Te hablamos de sus diferencias y qué tipos existen.

Actualización 27 de abril de 2020
Lectura estimada 2 min

¿Qué diferencias hay entre vegetarianos y veganos?

Los seres humanos tenemos una alimentación omnívora, es decir, tenemos la capacidad de consumir la mayor parte de los alimentos que encontramos en la naturaleza. Sin embargo, algunas personas hacen cambios en su alimentación por prescripción médica; otras porque modificar su estilo de vida obedece más a seguir una ideología: la de cambiar el mundo mediante la alimentación, y otros más, por motivos religiosos como los hindúes y los budistas.

Vegetariano y/o Vegetarianismo

En la práctica, el término “vegetarianismo” es el estilo de vida en el que no hay ingesta de carne en la dieta; vegetariano se define a la persona que no consume ningún tipo de carne, sin embargo, algunos derivados de productos animales como lácteos o miel, sí podrían consumirlos. De hecho, hay varios tipos de vegetarianos, ya te hablaremos sobre ellos.

Veganismo

En 1944 se acuñó por primera vez la palabra vegan para distinguir entre no comer carne (vegetarianismo) y no utilizar ningún producto de origen animal (veganismo). Fue Donald Watson, en el Reino Unido, quien inició este movimiento y también se fundó la Vegan Society.

Muchos años después, en 1994, la presidenta de la Vegan Society estableció el 1 de noviembre como Día Mundial del Veganismo.

Así que cada año se celebra el 1 de noviembre, el Día Mundial del Veganismo y el aniversario de la Vegan Society. Durante todo el mes se programan actividades para dar a conocer el veganismo.

Y como definición ideológica: “Es una actitud ética de respeto hacia los demás seres sintientes. El veganismo consiste en no hacer uso de los demás animales en nuestro accionar diario, por lo tanto, excluye cualquier práctica y consumo de productos, obtenidos a partir de su uso y/o muerte”. Esta definición, precisamente, es de la Vegan Society.

No consumen ningún producto derivado de animales (huevo, lácteos, miel, carne). Evitan usar productos de origen animal como el cuero, la lana o la seda en su vida.

Veganismo en México

De acuerdo con algunas cifras, en México el 20% de los mexicanos ya son veganos o vegetarianos. Este cambio de dieta se ha dado de manera paulatina, sobre todo en la gente más joven.

Ahora que sabes la diferencia entre vegetariano y vegano, conoce cuántos y cuáles tipos de vegetarianos existen.

Tipos distintos de vegetarianismo y veganismo:

  • LactovegetarianosSon las personas que no ingieren carne ni huevo, pero sí leche y sus derivados.
  • Ovovegetarianos No comen carne ni productos lácteos, pero sí huevo.
  • Ovolactovegetarianos Ellos sí comen huevo y leche. En esta dieta sí se acepta la cocción de los alimentos y el consumo de productos refinados (azúcar y harina). Comen frituras, alimentos en conserva.
  • Lactocerealianos Siguen una dieta que se basa en el uso de productos lácteos y de cereales.
  • Crudívoros Las personas crudívoras comen alimentos crudos o ligeramente tibios. Argumentan que la cocción destruye las enzimas y los nutrientes. Algunos son también frutarianos y se decantan por la comida orgánica.
  • Crudiveganos Los crudiveganos se alimentan de vegetales, frutas, frutos secos y está exenta de productos de origen animal como carnes, pescado, huevo, miel o lácteos.
  • Frutarismo o frugivismo Esta dieta se basa en el consumo de frutos secos y fruta fresca. Algunas personas sólo comen partes de la planta o los frutos que ya están desprendidos, es decir pepinos, tomates, calabazas, pero dejan fuera los tubérculos.
  • Pollotariano Es considerada como una dieta semivegetariana, por lo que no es oficialmente valorada como vegetariana. Los pollotarios sólo restringen carne roja, pescado y únicamente se alimentan de aves.
  • Vegetalianos Sólo se alimentan de vegetales.
  • Granivorianos Esta dieta elimina tanto la carne como los productos de origen animal y propone el consumo de alimentos en grano.
  • Pescetariano Dejan fuera a la carne de su dieta, pero sí aceptan el consumo de pescado.
  • Eubióticos En este tipo de alimentación no se mezclan las proteínas con los carbohidratos, quienes siguen esta dieta buscan activar los mecanismos digestivos naturales.
¿Vegetariano o vegano? | Blog | San Pablo Natural

Bonus informativo San Pablo Natural

¿ Sabías que?

México es el país donde más personas declaran seguir dietas motivadas por convicciones personales como ser vegetarianas, flexitarianas y veganas, con un 19%, 15% y 9% respectivamente, muy por encima del promedio de la región (8%, 10% y 4%).

  • Flexitariano Es una dieta a base de plantas, pero en ocasiones incorpora carne en su menú; los flexitarianos hacen lo posible por limitar su consumo de alimentos de origen animal y llevan una alimentación a base de plantas. Vegetarian Nation indica que técnicamente no es considerada una dieta vegetariana.