La época de frío puede traer consigo un aumento de enfermedades virales o infecciones en las vías respiratorias. Para complementar su tratamiento médico, es posible recurrir a alternativas terapéuticas de origen natural. Un ejemplo es el uso del aceite de árbol de té a través de la aromaterapia.
¿Qué es el aceite de árbol de té ?
Este aceite es extraído del árbol Melaleuca alternifolia, originario de algunas zonas de Australia. Puede medir cerca de 20 metros y sus hojas suelen ser delgadas y alargadas. Puede reconocerse por su apariencia parecida a un cepillo.
El nombre del árbol de té proviene de los viajeros que desembarcaban en este país y hacían infusiones con sus hojas. El aceite que proviene de esta planta se caracteriza por su olor intenso y por no tener color.
¿Qué propiedades tiene?
Muchas personas se preguntan para qué sirve el aceite de árbol de té. Este extracto contiene un compuesto llamado terpinen-4-ol y gamma terpineno. En conjunto, las dos sustancias son conocidas por las siguientes propiedades:
- • Antisépticas.
- • Antifúngicas.
- • Antibacteriales.
- • Antivirales.
- • Oxigenantes.
¿Qué beneficios tiene el aceite de árbol de té en la aromaterapia?
La aromaterapia implica el uso de aceites esenciales de flores, hojas o raíces para mejorar el bienestar físico y mental . Para hacer efectivas sus propiedades, el aceite puede inhalarse, aplicarse en la piel o mediante baños o vaporizaciones.
Los beneficios del aceite del árbol de té en la aromaterapia se relacionan con el fortalecimiento del sistema inmunológico . Específicamente, es de utilidad para evitar infecciones por hongos, virus y bacterias. También podría tener otros efectos:
- • Cicatrizante.
- • Antiinflamatorio.
- • Desodorante.
- • Expectorante.
- • Balsámico.
Este aceite esencial también se ha probado para mejorar los síntomas de otros padecimientos. En personas con cáncer, podría ayudar a controlar las náuseas , vómitos y ansiedad producidos por la quimioterapia.
Es posible aprovecharlo en más de una forma
El aceite de árbol de té puede ser utilizado con fines terapéuticos a partir de diversas aplicaciones. Antes de recurrir a alguna de ellas, debe consultarse a un especialista para evitar reacciones no deseadas.
1. Inhalación indirecta
Este uso del aceite consiste en colocarlo dentro de un difusor para que la persona pueda olerlo constantemente. También es posible dispersar el aroma aplicando gotas en un pedazo de algodón o tejido.
2. Inhalación directa
Consiste en la aspiración del aroma utilizando un inhalador individual . Éste suele funcionar con gotas de aceite esencial que flotan sobre agua caliente y despiden el olor.
También, la inhalación directa puede realizarse mediante vahos, en especial si se tienen problemas respiratorios. Los vahos consisten en colocar una gota de aceite en una olla de agua caliente. Después, se inhala con una toalla alrededor de la cabeza para evitar el escape del vapor.
3. Masajes
Otra forma de aprovechar el aceite esencial de árbol de té es aplicándolo sobre la piel a modo de masaje. Debido a su intensidad y potencial de irritación, debe diluirse con otros aceites portadores o sustancias.
¿El uso de este aceite es seguro?
En la mayoría de los estudios realizados sobre los aceites esenciales, se han reportado pocos o nulos efectos secundarios. Sin embargo, en algunas ocasiones pueden producirse reacciones alérgicas en la piel, sobre todo, si se aplican directamente.
Para evitar estas reacciones, debe consultarse al especialista para descartar cualquier problema de salud. Además, es importante respetar las cantidades indicadas para su aplicación.
Aromatiza tu vida y tu salud
No te quedes sin probar los beneficios del aceite de árbol de té en la aromaterapia. Recuerda que esta alternativa terapéutica debe ser recomendada y supervisada por especialistas. Si tienes más dudas sobre sus beneficios, consulta al médico.
