Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Padecimientos Preguntas frecuentes sobre el té para la gripe y otros remedios

Preguntas frecuentes sobre el té para la gripe y otros remedios


Jengibre, miel, limón, caldo de pollo… ¿Qué otros remedios existen según las abuelas? Aunque seguro podrías nombrar otros más, probablemente no sepas si son efectivos o seguros. ¡Averígualo!

Actualizado el 23 de diciembre de 2022
Lectura estimada 2 min

¿Empezaste a sentir el cuerpo cortado y a toser? Seguramente estás buscando una alternativa para disminuir tus molestias. Aquí te contamos si el tradicional té para la gripe u otros remedios podrían ayudar a tratar tus síntomas.

¡Resuelve tus dudas sobre el té para la gripe y otros remedios!

Éstas son algunas de las preguntas más frecuentes de personas que quieren complementar su tratamiento con alternativas de origen natural:

1. ¿Un té podría ayudar a curar la gripe?

No, pero sí podría aminorar algunas molestias. Por una parte, beber líquidos en general contribuye a que el cuerpo se mantenga hidratado. Esto ayuda a reducir la tos, la secreción nasal y los estornudos. Además, estimula al sistema inmune para eliminar rápidamente al virus de la gripe.

Por otra parte, las bebidas calientes ofrecen una sensación reconfortante. Según algunos estudios, podrían disminuir molestias como el dolor de garganta, los escalofríos y el cansancio. Además, el vapor que desprenden podría favorecer el drenaje de las secreciones nasales.

Pueden prepararse tés con hierbas o ingredientes a los que se atribuyen propiedades terapéuticas. Se cree que algunos tienen efecto antiinflamatorio, descongestionante o antitusivo.

2. ¿Hay algún té para la gripe que sea efectivo?

En realidad, no existe un té en particular que haya demostrado mejores resultados para aliviar los síntomas de esta infección.

Las infusiones de tomillo, eucalipto o menta, por ejemplo, podrían ayudar a combatir al virus de la influenza. El ajo, el anís estrellado, el diente de león y la equinácea además podrían estimular el sistema inmune.

El jengibre es una de las plantas más utilizadas en estos casos. Según los expertos, ayuda a relajar las vías respiratorias por sus propiedades antiinflamatorias, lo que podría aminorar la tos seca.

Por último, es común usar miel y limón en infusiones para los síntomas de la gripe. En este sentido, la miel podría calmar la irritación de la garganta, mientras que el limón aporta vitamina C.

3. ¿El caldo de pollo es una opción para la gripe?

Un caldo o sopa de pollo por sí solos no pueden curar la influenza. No obstante, los caldos claros en general, al igual que las infusiones, ayudan a evitar la deshidratación y son reconfortantes. Además, se les pueden añadir otros alimentos, como verduras, ajo, jengibre o limón.

4. ¿Los remedios para la gripe tienen efectos secundarios?

Por lo general, el consumo de alimentos como los mencionados, en cantidades y preparaciones normales, no suele conllevar riesgos. Sin embargo, los expertos reconocen que sus beneficios no van más allá de dar una ligera sensación de mejoría.

Por el contrario, ingerir otras sustancias supuestamente útiles que un médico no haya recetado sí puede tener consecuencias. Un ejemplo son los jarabes o pastillas con zinc.

Hay quienes dicen que este mineral acorta la duración de la infección. Aun así, los expertos no lo recomiendan, ya que puede causar efectos secundarios, como interacciones con medicamentos o diarrea.

5. ¿Cuál es la forma adecuada de recuperarse de una gripe?

Si bien esta infección es pasajera y sus síntomas duran sólo unos días, a veces puede complicarse. Aunque un té para la gripe podría ayudar, lo ideal es consultar a un médico. De igual forma, es importante seguir sólo el tratamiento que él indique.

Consulta a un médico | Té para la gripe | Blog | San Pablo Natural