Si ya te recomendaron el té de 7 azahares en todos lados, ¿qué esperas para conocerlo mejor? Aquí te contamos por qué mucha gente lo está tomando.
¿Qué es el té de 7 azahares?
Es una mezcla para preparar infusiones que contiene diferentes plantas. Su ingrediente principal son las flores blancas de árboles cítricos, como el naranjo o el limón, mejor conocidas como azahares.
Su composición puede variar según la presentación comercial y no sólo contiene azahares, sino también otras hierbas:
- • Pasto limón
- • Cidro o citrón
- • Pasiflora
- • Toronjil
- • Tila
- • Valeriana
¿Cuáles son sus propiedades?
Más allá del sabor, los beneficios del té de 7 azahares son los que le han dado su popularidad. A continuación, te presentamos algunos de sus usos tradicionales.
1. Ayuda a conciliar el sueño
Al igual que la tila y la valeriana, la flor de azahar tiene propiedades sedantes. A diferencia de los fármacos utilizados para este fin, los extractos naturales producen menos efectos secundarios y adicciones.
2. Contribuye a combatir dolores
También por su efecto sedante. Con esta infusión suelen tratarse dolores de cabeza, de garganta, menstruales y digestivos.
3. Es auxiliar en el control del estrés y la ansiedad
Por sus propiedades ansiolíticas, ayuda a “calmar los nervios” si se consume regularmente. En este sentido, puede usarse también para manejar la hiperactividad de los niños1.
4. Puede aliviar síntomas de gripe
Al igual que otras bebidas, puede reducir malestares como los estornudos o el escurrimiento nasal si se acompaña de miel o limón.
5. Ayuda en caso de indigestión
No sólo puede aliviar el dolor de estómago. También es una alternativa para aminorar las molestias de la indigestión, la diarrea y el vómito.
¡Té… recomendamos consultar a un experto!
El té de 7 azahares también tiene sus contras. Algunas personas, como las mujeres embarazadas, los menores de 12 años y quienes padecen presión baja no deben tomarlo sin supervisión. Consulta al médico para saber si tú puedes aprovechar sus beneficios.

1 Mayores de 6 años. Consulta al pediatra.