Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Alimentación natural La semilla de moringa podría servir para esto

La semilla de moringa podría servir para esto


Quizá hayas escuchado acerca del aceite de moringa, pero ¿sabías que su semilla también tiene algunas propiedades? Aquí te contamos qué efectos se le atribuyen y cómo se consume de forma segura.

Actualizado el 28 de noviembre de 2022
Lectura estimada 2 min

La semilla de moringa es un producto de origen vegetal que está ganando popularidad. Antes de empezar a consumirla, lo mejor es que te informes acerca de cuáles son sus efectos sobre la salud.

¿De dónde viene la semilla de moringa?

Proviene de una planta originaria de Asia llamada Moringa oleifera, pero conocida popularmente como “árbol milagro” o “de la vida”. ¿Será que estos nombres se deben a las propiedades que se le atribuyen? ¡Descúbrelo!

¿Cuáles son los beneficios de la semilla de moringa?

Las hojas, tallos, frutos, flores, raíces y semillas del árbol de moringa se han empleado desde tiempos ancestrales para tratar diversos problemas de salud. No obstante, su uso se basaba en el conocimiento y la tradición popular.

En los últimos años se han estudiado científicamente las aplicaciones de las diferentes partes de la planta. Gracias a ello, se han identificado principios activos que podrían explicar sus posibles efectos en la salud.

Aquí te presentamos cinco beneficios asociados a los componentes de la semilla:

1. Reducción de crisis asmáticas

Se ha comprobado que el extracto molido de las semillas de moringa puede disminuir los episodios de crisis asmáticas. Al mismo tiempo, se ha observado que tiene cierta capacidad para mejorar la función respiratoria.

2. Efecto antibacterial

Diversos compuestos de la semilla del árbol de moringa presentan actividad contra bacterias y hongos. Gracias a ello y a otras características, se utiliza en procedimientos de tratamiento y purificación del agua.

3. Nutrición

Aunque es una muy semilla muy pequeña, contiene proteínas y diversos minerales, como calcio, manganeso, potasio, cobre y hierro. Además, aporta aminoácidos esenciales que ayudan en el transporte y almacenamiento de otros nutrientes.

Por si fuera poco, es fuente de vitamina A. Ésta ayuda a proteger la vista, la piel y el corazón, y previene la diarrea.

4. Auxiliar para el corazón

Muchos de sus compuestos podrían contribuir de diversas maneras a mantener la salud cardiovascular:

  • Reducción de los niveles de colesterol
  • Disminución de la presión arterial
  • Prevención de la coagulación de la sangre
  • Estimulación de la circulación

5. Antioxidante

Algunos de sus principios activos son capaces de combatir los daños causados por los radicales libres. Ésta es la razón por la que se considera que tiene actividad antitumoral y anticancerígena.

¿Cómo tomar la semilla de moringa de manera segura?

Este producto puede consumirse como alimento en diferentes presentaciones. Una opción es hervirlas en agua, de modo similar a los garbanzos. Sin embargo, también es posible comerlas molidas, secas o tostadas, cual si fueran cacahuates.

En algunos lugares se comercializan suplementos a base de extractos de moringa. Antes de usar ésta o cualquier otra presentación de la semilla de moringa, lo mejor es consultar a un médico.

Consulta a un médico | Semilla de moringa | Blog | San Pablo Natural