Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Vitaminas y suplementos Éstos son los beneficios de la schisandra

Éstos son los beneficios de la schisandra


La schisandra es conocida por ser un adaptógeno de origen natural, lo que significa que puede estimular la adaptación del organismo cuando éste se expone a estrés o a sobrecargas físicas.

Actualizado el 29 de marzo de 2024
Lectura estimada 2 min

La schisandra no sólo ha sido parte de la medicina tradicional china, sino también de la rusa. El conocimiento de sus propiedades también llevó a que los soldados soviéticos la utilizaran durante la Segunda Guerra Mundial. A continuación, te compartimos sus beneficios y contraindicaciones.

¿Qué es la schisandra?

La schisandra es una planta que crece en China, Rusia y Corea. En la medicina tradicional china se le conoce desde hace más de 2,000 años con el nombre de Wu Wei Zi. Este término se traduce como “fruto de 5 sabores”: dulce, salado, ácido, amargo y picante.

Infografía 5 datos sobre la schisandra que debes conocer | Blog | San Pablo Natural

Schisandra: ¿para qué sirve?

Se han identificado distintos compuestos activos en sus hojas, semillas y bayas color rojo, incluyendo aceites esenciales, fitoesteroles y lignanos. Por todo esto, se le confieren distintos beneficios:

1. Puede mejorar el rendimiento físico

Su consumo regular puede aumentar el flujo sanguíneo. También puede ayudar a mejorar el suministro de oxígeno y nutrientes a músculos, cerebro y otros órganos del cuerpo. Al ser un adaptógeno de origen natural, puede:

  • Disminuir la sensación de cansancio y la falta de aire (al reforzar la capacidad pulmonar).
  • Incrementar la capacidad física y la fuerza muscular.
  • Reducir el dolor de músculos después de un entrenamiento intenso.

Puede ser beneficioso para atletas profesionales, como corredores de largas distancias, ciclistas y fisicoculturistas.

2. Ayuda a optimizar el rendimiento mental y cognitivo

Por si no fuera suficiente, es posible que la schisandra contribuya a:

  • Estimular la transmisión de impulsos nerviosos.
  • Mejorar el estado de ánimo al aumentar los niveles de dopamina y serotonina.

3. Favorece la salud del hígado

Los lignanos presentes en esta planta, como las esquisandrinas y gromisinas, pueden promover la desintoxicación de este órgano. Su actividad antioxidante ayuda a protegerlo y prevenir daños.

En pacientes con hepatitis crónica es común observar niveles elevados de transaminasa glutámico pirúvica (GPT), lo cual indica daño en el hígado. La administración de schisandra puede auxiliar a reducir la concentración de GPT.

4. Otros efectos asociados

Se le adjudican propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras, gastroprotectoras y cardioprotectoras. Incluso, puede ser útil para prevenir la aterosclerosis, que es la acumulación de grasas en las paredes de las arterias.

¿En qué presentaciones está disponible?

Hoy en día, la schisandra puede encontrarse en distintas formas farmacéuticas como infusiones, decocciones y tinturas. Igualmente, existen suplementos elaborados a partir de su extracto en polvo.

¿Quiénes no pueden tomar schisandra?

Aunque se considera segura, debe evitarse durante el embarazo y la lactancia. Se ha visto que puede causar contracciones uterinas, lo cual podría provocar abortos. Tampoco deben consumirla las personas alérgicas a esta planta o a la familia de las esquisandráceas.

¿Deseas añadir schisandra a tu vida y comprobar los beneficios que mencionamos? Consulta al médico para determinar la dosis y frecuencia de uso adecuadas para ti.

Consulta al médico | Schisandra | Blog | San Pablo Natural