Tal vez el nombre de Salvia rosmarinus no suene tan familiar, pero se trata de la planta del romero. Los beneficios para la salud que se le atribuyen dependen de las diferentes terapias en las que se incluya. Para conocer más de ella, mira la siguiente infografía.

¿Qué es la Salvia rosmarinus?
El romero es considerado una hierba de tipo leñosa, perteneciente a la familia Lamiaceae, de la región mediterránea. Es una planta de fácil cultivo que no requiere grandes cantidades de agua y crece en diferentes tipos de suelo.
Para saber cómo es el romero, deben identificarse sus hojas pequeñas y abundantes en forma lineal. Son opuestas con los bordes hacia abajo y de color verde oscuro. El revés de la hoja presenta un color blanquecino cubierta de vellos.
Se sabe que la planta tiene varios compuestos químicos:
- • Ácidos fenólicos.
- • Flavonoides.
- • Aceites esenciales.
- • Diterpenos.
- • Ácidos triterpénicos.
- • Alcoholes triterpénicos.
¿Cuáles podrían ser los beneficios del romero?
La respuesta a para qué sirve la planta de romero depende de la forma en que se use. En específico, es posible encontrarla en aceites, infusiones, vaporizaciones, entre otros preparados.
1. Podría aliviar el dolor de articulaciones
Las características del romero en aceite esencial pueden ser de ayuda para paliar el dolor articular. Por esta razón, puede ser utilizado en casos de artritis reumatoide y artrosis mediante un suaves masajes.
2. Ayuda a proteger las vías respiratorias
Los alcoholes y los ácidos que contiene la planta Salvia rosmarinus brindan una acción broncodilatadora. Su uso favorece el control de la tos que está relacionada con resfriados comunes o infecciones. Además, se ha oservado que el vapor proveniente de sus hojas puede aliviar el asma.
3. Puede mejorar la capacidad cognitiva
El romero contiene ácidos cafeicos, carnósicos y rosmánicos, que están asociados a propiedades antioxidantes. Su consumo puede ayudar a detener el daño celular provocado por enfermedades degenerativas como el alzhéimer o el cáncer.
4. Favorece la regeneración de la piel
El envejecimiento es un proceso oxidativo en el que aparecen manchas, arrugas y otras lesiones en la piel. Al igual que algunos alimentos y plantas antioxidantes, el romero ayuda a retardar este proceso. También puede ser útil para devolverle brillo y vitalidad al cabello.
5. Estimula la circulación adecuada
El aceite de romero ha sido utilizado para mejorar la circulación sanguínea. Por sus propiedades antiinflamatorias también podría evitar dolores musculares y lesiones como esguinces.
6. Puede elevar el estado de ánimo
Esta planta ha mostrado ser de ayuda para combatir la ansiedad, el estrés y la depresión en algunas personas. Gracias a sus compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, puede mejorar el funcionamiento del organismo. Por otra parte, inhalar su aroma puede favorecer estados de relajación y armonía.
¿El consumo de Salvia rosmarinus es seguro?
Se considera que el consumo y los otros usos del romero en dosis adecuadas no generan problemas de salud. Sin embargo, en personas sensibles a sus componentes debe administrarse con cuidado.
Si el consumo de la planta se da en dosis muy altas, se puede sufrir intoxicación con espasmos abdominales presentes. También pueden presentarse vómito y hemorragias uterinas, así como irritación renal.
Ojo:
En el caso de los aceites esenciales, las concentraciones altas pueden provocar alteraciones en el sistema nervioso.
Se recomienda que su uso no sea durante periodos prolongados y se lleve a cabo bajo supervisión de un especialista.
Lo natural también requiere precauciones
La Salvia rosmarinus es una alternativa para varios problemas de salud sólo cuando el especialista lo ha aprobado. Si tienes dudas sobre tu sensibilidad a sus componentes, consulta al nutriólogo o al médico.
