Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Padecimientos ¿Qué son las sales de Epsom y para qué sirven?

¿Qué son las sales de Epsom y para qué sirven?


No hay nada mejor que tomar un baño relajante, excepto tomar un baño relajante que, además, alivie el dolor. ¡Con las sales de Epsom puedes tenerlo! Sigue leyendo para saber por qué.

Actualizado el 10 de septiembre de 2021
Lectura estimada 1.5 min

Por estar acostumbrados a los fármacos, algunas alternativas de origen natural para la salud nos parecen novedosas, pero no lo son. Por ejemplo, las sales de Epsom se usan desde hace más de 400 años, pero quizá las desconocías hasta hoy.

Conoce las sales de Epsom | Blog | San Pablo Natural

¿Qué es la sal de Epsom?

En 1618, un agricultor descubrió una fuente de agua de manantial en Epsom, Inglaterra. Cuando las personas empezaron a usarla para tomar baños, aquellas que tenían úlceras abiertas y otras enfermedades dolorosas notaban mejoría.

La razón de lo anterior era que la fuente de agua contenía grandes cantidades de sulfato de magnesio. Así, este compuesto comenzó a usarse para tratar diversos malestares y conservó el nombre de sal de Epsom o sal inglesa.

¿Para qué sirven las sales de Epsom?

El sulfato de magnesio se utiliza en el tratamiento de diversos problemas:

  • Dolor e hinchazón: en forma de fomentos, disminuye las molestias causadas por golpes, esguinces, fracturas, artritis o infecciones.
  • Preeclampsia y eclampsia: la presión arterial alta y las convulsiones que genera se tratan inyectando este compuesto.
  • Complicaciones en bebés prematuros y recién nacidos: el tratamiento de la preeclampsia disminuye el riesgo de hemorragias y parálisis cerebral.
  • Problemas cardiovasculares: el sulfato de magnesio tiene un efecto protector de los vasos sanguíneos.
  • Estreñimiento: funciona como laxante si se ingiere, por lo que también ayuda en caso de envenenamiento.
  • Migraña: por vía intravenosa, ayuda a calmar el dolor y otros síntomas que lo acompañan, como el vómito.
  • Asma severa: relaja los músculos de las vías respiratorias y abre los bronquios si se usa de forma intravenosa.

¿Sales? Que sea con ayuda del médico

Como ves, muchos de los beneficios de las sales de Epsom se obtienen sólo si se inyectan. Esto implica que un médico debe vigilar su manejo. Incluso si quieres usarlas como sales de baño, un consejo profesional hará más seguro su uso.

¿Sales? Que sea con ayuda del médico | Blog | San Pablo Natural