Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado y belleza natural Repelente de mosquitos: ¿hay alternativas de origen natural?

Repelente de mosquitos: ¿hay alternativas de origen natural?


Todos sabemos que hay lugares y épocas del año en las que abundan los insectos. Mantenerlos a raya es importante por varias razones. La buena noticia es que hay alternativas eficaces para conseguirlo.

Actualizado el 24 de febrero de 2023
Lectura estimada 3 min

¿Saldrás de viaje o quieres disfrutar la época de calor con más tranquilidad? Probablemente estés pensando en adquirir un repelente de mosquitos o insectos para prepararte. Si no es así, descubre por qué considerarlo y cómo podrías elegirlo.

Infografía Repelentes de insectos | Blog | San Pablo Natural

¿Qué son los repelentes de insectos?

Son sustancias que se aplican en la piel o la ropa para reducir el riesgo de sufrir picaduras de insectos. Éstos pueden encontrarse en diferentes presentaciones, como lociones, aerosoles o aceites.

¿Cuándo podría usarse un repelente de insectos?

Las picaduras de mosquitos, moscas, garrapatas, arañas y otros insectos pueden causar lesiones molestas. Sin embargo, también son capaces de provocar reacciones alérgicas o transmitir enfermedades graves.

Usar un repelente de mosquitos o insectos puede ser una medida útil para prevenir estas complicaciones en ciertos momentos. Por ejemplo, puede ser buena opción cuando hay muchos mosquitos y se debe estar al aire libre por largo tiempo.

Por lo general, no es indispensable utilizar repelentes sobre la piel o la ropa en interiores. Sin embargo, podría ser recomendable contar con otras alternativas para mantenerlos alejados.

¿Cómo elegir un repelente de mosquitos o insectos?

A la hora de elegir un repelente para la piel o la ropa, hay que fijarse en sus ingredientes activos. De estos, los más recomendados por los expertos para proteger contra picaduras son los siguientes:

1. DEET

Repele principalmente mosquitos, moscas y garrapatas. Puede encontrarse en varias concentraciones. Es altamente eficaz, pero resulta agresivo para la ropa e irritante para las mucosas. Por eso no se recomienda para menores de seis años.

2. Picaridina

También se conoce como icaridin. De acuerdo con diversas pruebas, es útil contra todos los insectos relevantes. Resulta tolerable para la piel y es compatible con materiales como el plástico. Puede usarse a partir de los dos años de edad.

3. IR3535

Es poco eficaz contra las garrapatas, pero puede funcionar contra mosquitos y moscas que pican. En comparación con el DEET, es ligeramente menos efectivo, pero sus propiedades cosméticas son más adecuadas. Se usa frecuentemente como repelente de mosquitos para niños.

4. PMD

Se obtiene en el laboratorio, pero está basado en un compuesto del aceite de eucalipto limón. Según diversos estudios, en cierta concentración puede proteger de algunos insectos hasta por seis horas.

¿Existen repelentes con ingredientes de origen natural?

Sí, aunque sólo los compuestos de laboratorio han demostrado una eficacia significativa en estudios clínicos. A pesar de eso, vale la pena tener en cuenta las características de algunos ingredientes de origen natural:

  • Aceite de soya: una mínima concentración podría proteger por, aproximadamente, una hora y media con relativa eficacia.
  • Aceite de citronela: se considera poco eficaz por su limitado tiempo de duración.
  • 2-undecanol: es un compuesto presente en vegetales como la ruda, el plátano, el clavo y el jengibre. En cierta concentración podría proteger de los mosquitos hasta por cinco horas.

¿Es posible fabricar un repelente de mosquitos casero?

Hay personas que creen en la capacidad de algunos aromas para ahuyentar a los mosquitos. Como ejemplo, pueden mencionarse los de los siguientes productos:

  • Limón
  • Vinagre
  • Albahaca
  • Eucalipto
  • Manzanilla
  • Ajo
  • Canela
  • Lavanda
  • Café

Quienes sugieren estas alternativas proponen varias maneras para dispersar sus aromas en el aire. No obstante, parecen basar sus recomendaciones en la experiencia o el conocimiento popular y no en la evidencia científica.

Pueden seguirse medidas complementarias

Toma en cuenta otras acciones que podrían ayudar a prevenir picaduras de insectos y sus riesgos asociados, por ejemplo:

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Vestir con ropa clara y que cubra brazos y piernas.
  • Eliminar fuentes de agua estancada donde podrían proliferar los mosquitos.

Sea cual sea el repelente de mosquitos que adquieras, debes usarlo tal y como lo indique su instructivo. Presta atención a cada detalle para evitar complicaciones. Consulta al médico para elegir y utilizar uno con mayor seguridad.

Consulta al médico | Repelente de mosquitos | Blog | San Pablo Natural