Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Estilo de vida Remedios naturales para las infecciones urinarias

Remedios naturales para las infecciones urinarias


Las infecciones urinarias son una preocupación común que afecta principalmente a las mujeres, aunque los hombres también pueden padecerlas. Estas infecciones pueden causar molestias considerables y, si no se tratan adecuadamente, pueden llevar a complicaciones serias.

Actualizado el 02 de mayo de 2025
Lectura estimada 2.5 min

Afortunadamente, existen varios remedios naturales que pueden ayudar a prevenir y aliviar los síntomas de las infecciones urinarias, promoviendo así la salud del tracto urinario. En este artículo, exploraremos los síntomas y causas de las infecciones urinarias, los riesgos asociados a estas afecciones y los remedios naturales que pueden ayudar a tratarlas.

Infecciones urinarias: Identificación de síntomas y causas

Las infecciones urinarias se presentan cuando una bacteria llega al sistema urinario a través de la uretra y comienza a propagarse hasta la vejiga o los riñones. Si bien el sistema urinario está preparado para combatir el ingreso de estos microorganismos, hay veces en las que las defensas no son suficientes.

Este tipo de infecciones se presentan con mayor frecuencia en las mujeres y pueden identificarse mediante diversos síntomas, como una fuerte necesidad de orinar que no desaparece incluso luego hacerlo, orinar en pequeñas cantidades con mucha frecuencia, ardor al orinar, turbiedad, sangre u olor fuerte en la orina y dolor en la zona alta del pubis.

Las causas de estas infecciones varían según la vía urinaria afectada. Por ejemplo, si la infección se desarrolla en la vejiga, puede que la causa esté asociada a la bacteria Escherichia coli, una bacteria que pertenece al tracto gastrointestinal, pero que, por una falla en la higiene o durante las relaciones sexuales, llegó al sistema urinario.

En las mujeres, la uretra se encuentra cerca del ano y la abertura de la uretra está cerca de la vejiga. Esto facilita que las bacterias que rodean el ano ingresen en la uretra y sigan su camino hasta la vejiga o los riñones. Si la infección se desarrolla en la uretra, las causas también podrían estar relacionadas con enfermedades de transmisión sexual. Esto también tiene que ver con que, en las mujeres, la uretra se encuentra muy cerca de la vagina.

Si las bacterias proliferan y la infección se propaga hasta los riñones, los síntomas pueden llegar a incluir fiebre, escalofríos, dolor en la parte baja o el costado de la espalda y náuseas o vómitos.

En los hombres, las infecciones urinarias son menos frecuentes, pero pueden ser causadas por problemas como el agrandamiento de la próstata, que impide el vaciado completo de la vejiga, o por cálculos renales que bloquean el flujo de orina. Los hombres también pueden experimentar síntomas como una necesidad urgente de orinar, ardor al orinar, y dolor en el área genital o la parte baja de la espalda.

Riesgos de las infecciones urinarias

Cuando se tratan de forma correcta y sin dejar pasar mucho tiempo, es poco probable que las infecciones de las vías urinarias inferiores, como la uretra o la vejiga, generen mayores complicaciones. Si no se tratan, estas infecciones pueden llegar a limitar las actividades cotidianas y ocasionar problemas de salud de mayor gravedad.

riesgos-de-infeccion-urinaria

Una de las complicaciones de las infecciones urinarias recurrentes es que se vuelven crónicas, ocurriendo dos o más veces en seis meses o tres o más en un año. Esto puede causar daño renal permanente, intensificando síntomas, provocando hipertensión arterial e insuficiencia renal.

En mujeres embarazadas, la falta de tratamiento puede resultar en bebés de bajo peso o prematuros. Si la infección llega a los riñones, puede causar envenenamiento de la sangre al propagarse las bacterias a través del torrente sanguíneo.

Otra posible complicación es la septicemia, donde el cuerpo responde incorrectamente a la infección, causando mal funcionamiento de los órganos.

Remedios naturales para las infecciones urinarias

Existen varias formas de evitar y aliviar las infecciones urinarias, y de favorecer el buen funcionamiento de los riñones.

consejos-para-prevenir-infecciones-urinarias

Hidratación

Para mantener tus riñones saludables, es esencial mantener una buena hidratación. Beber al menos 8 vasos de agua al día ayuda a eliminar toxinas y a prevenir la formación de cálculos renales.

¿Qué podría ser algo bueno para los riñones? Además del agua, otros líquidos beneficiosos para los riñones incluyen el jugo de arándano, que puede ayudar a prevenir infecciones urinarias, y el agua de coco, que es rica en electrolitos y puede ayudar a mantener el equilibrio de fluidos en el cuerpo.

Otra de las formas de desinflamar los riñones de manera natural es mediante el uso de infusiones de hierbas. Una de ellas es el té de ortiga, que tiene propiedades diuréticas y puede ayudar a limpiar los riñones. También el té de diente de león tiene efectos diuréticos y desintoxicantes. Este tipo de infusiones se constituye como un remedio casero para desinflamar los riñones.

Higiene

Es importante realizar una higiene apropiada luego de orinar. La forma correcta de hacerlo es de adelante hacia atrás. De esta forma se evita la propagación de bacterias desde el ano hacia la vagina y la uretra.

Otra medida de prevención es ir a orinar luego de tener relaciones sexuales para expulsar cualquier bacteria que pudiera haber ingresado al tracto urinario.

Por otro lado, se aconseja evitar los productos femeninos que puedan causar irritación en la uretra, como desodorantes, lociones y talcos.

Además, los métodos anticonceptivos como el diafragma o los preservativos sin lubricar o con espermicida pueden contribuir al desarrollo de bacterias, por ende, también se recomienda evitarlos.

Alimentación saludable para el riñón

Una dieta equilibrada y saludable es fundamental para la salud renal. Aquí hay algunos consejos para una alimentación adecuada para tus riñones:

  • Reducir la ingesta de sodio: El exceso de sodio puede aumentar la presión arterial y forzar a los riñones a trabajar más. Limita el consumo de sal y evita alimentos procesados y enlatados.
  • Incorporar frutas y verduras: Las frutas y verduras frescas son ricas en antioxidantes y nutrientes esenciales que ayudan a mantener la salud renal. Algunas opciones especialmente buenas incluyen manzanas, uvas, arándanos, y verduras de hojas verdes.
  • Consumir proteínas magras: Opta por fuentes de proteínas magras como pollo, pescado y legumbres. Evita las carnes rojas y procesadas que pueden sobrecargar los riñones.
  • Evitar alimentos ricos en fósforo: Demasiado fósforo puede causar problemas en los riñones. Limita la ingesta de productos lácteos, nueces, y bebidas de cola.
  • Mantener un peso saludable: El sobrepeso puede aumentar el riesgo de enfermedad renal. Una dieta balanceada y ejercicio regular son claves para mantener un peso saludable.

En resumen, las infecciones urinarias son una condición que, aunque común, puede causar malestar significativo y potenciales complicaciones si no se tratan adecuadamente. Reconocer los síntomas tempranos y buscar tratamiento médico oportuno es crucial para prevenir problemas más graves. Además de los tratamientos convencionales, incorporar estos consejos puede ser de gran ayuda en la gestión y prevención de estas infecciones.

como-prevenir-las-infecciones-urinarias

Este producto no ha demostrado científicamente tener propiedades preventivas ni curativas.

Consulta con un especialista.