No debería sorprenderte saber que, por lo general, las personas asimilan los hongos en los pies con una mala higiene personal, pero ¿es esta la única causa? Infórmate sobre esta condición en nuestro artículo.
¿Por qué huelen los pies?
El mal olor en los pies es algo que padecen muchas personas, desde adolescentes hasta los más grandes, y que puede generar vergüenza e incomodidad. Por lo general, los pies huelen cuando existe la presencia de un hongo, que puede tratarse de pie de atleta, candidiasis o tiña en el pie, onicomicosis o dermatofitosis. No te preocupes por los nombres complicados, lo importante es entender qué causa el mal olor en los pies.
Una de las causas del olor en los pies es, como se suele suponer, la mala higiene. Esto no quiere decir que la persona intencionalmente se lave mal los pies. A veces, la suciedad queda atrapada en zonas que no siempre tenemos en cuenta, como entre los dedos de los pies o bajo las uñas, o simplemente nos ensuciamos en lugares donde no esperaríamos hacerlo, como cuando te terminas de bañar y queda agua con jabón de la ducha.
Estos lugares, que se suele suponer que están limpios debido a que están en contacto con el agua, pueden ser focos de proliferación de bacterias y producir hongos en los pies.
Otra de las causas del mal olor en los pies es el sudor excesivo. Existen personas con condiciones de sudoración excesiva, como la hiperhidrosis. La estación del año, en especial el verano, puede ser un factor influyente, ya que las personas transpiran más y, si no cuentan con calzado adecuado, la sudoración se puede acumular en el pie.
También, estar mucho tiempo con un calzado cerrado, ajustado y sin ventilación puede generar sudor excesivo. Esto se debe a que los pies se encuentran en un ambiente muy húmedo y no pueden "respirar".
Síntomas de hongos en los pies
Cada tipo de hongo tiene síntomas que lo caracterizan. Hay algunas manifestaciones que son afines a todos los hongos, como las uñas amarillas y agrietadas, las ampollas y el enrojecimiento o sarpullido. Además, hay tres síntomas a los que debes prestar atención:
- Comezón: Es uno de los primeros síntomas que las personas experimentan y es una picazón muy intensa de la zona afectada. Genera mucha incomodidad, ya que le dificulta a la persona usar calzado. También, genera la necesidad de rascarse todo el tiempo, lo que puede causar lesiones en la piel o infecciones, ya que la dermis se agrieta y puede permitir el paso de bacterias y microbios.
- Ardor e irritación: rascarse mucho y con fuerza la zona afectada podría hacer que se inflame e irrite. En situaciones extremas, las personas sufren tanta comezón que se rascan hasta que se lastiman y les sale sangre de las grietas en la piel, lo que transforma el placer de haberse rascado en ardor y dolor. Por lo general, las zonas más afectadas por la comezón suelen ser entre los dedos de los pies y la planta.
- Mal olor: Este síntoma puede ser causado por la humedad, el sudor y el hongo. Las bacterias crecen en los pies húmedos y oscuros, como dentro de los zapatos. Estas bacterias producen ácidos llamados "compuestos de sulfuro". Estos compuestos generan un olor fuerte y característico.
Formas naturales para tratar los hongos de los pies
Hay ciertos hábitos que puedes aplicar para intentar evitar el mal olor de los pies:
- Lavarte de forma adecuada y regular
- Evitar usar zapatos con plásticos
- Evitar compartir toallas
- Caminar sin nada en los pies
- Compartir zapatillas.
¿Existe algo natural para los hongos en los pies? Si buscas algo casero para los hongos de los pies, existen varios remedios naturales que pueden disminuir los síntomas y controlar la infección.
Aquí te presentamos algunas opciones:
- Baños con bicarbonato de sodio: Disolver bicarbonato de sodio en agua tibia y sumergir los pies puede ayudar a reducir la comezón y la hinchazón. El bicarbonato tiene propiedades que combaten la infección y neutralizan los ácidos que favorecen el crecimiento de hongos.
- Sulfato de magnesio: Los baños con sales de sulfato de magnesio también son beneficiosos. Estas sales podrían aliviar la irritación y la inflamación, y su acción antibacteriana puede ayudar en la lucha contra los hongos.
- Vinagre de manzana: Un baño con vinagre de manzana es otra opción natural que podría tratar los hongos en los pies. El vinagre tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que pueden ayudar a controlar la infección.
- Mezcla de aceites esenciales: Si tienes hongos en las uñas de los pies, una mezcla de aceites esenciales como la lavanda, el jazmín y la salvia puede ser útil. Estos aceites tienen propiedades antifúngicas que pueden combatir la infección cuando se aplican directamente en el área afectada.
Además de estos remedios caseros para los hongos en los pies, existen tratamientos médicos que incluyen ungüentos, cremas y antimicóticos. Siempre consulta a un médico para determinar el tratamiento adecuado para tu situación y evaluar si los remedios caseros son suficientes o si necesitas recurrir a opciones más específicas.
Recuerda que los hongos en los pies son infecciones contagiosas, por lo que es fundamental mantener una buena higiene personal, evitar compartir elementos como toallas o calzado, y prestar atención a los lugares donde caminas. Mantente alerta a los síntomas y actúa rápidamente para prevenir que la infección empeore y para evitar situaciones embarazosas.
Consulta a tu médico.Este producto no ha demostrado científicamente tener propiedades preventivas ni curativas.