Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Padecimientos Jugos para la colitis: ¿una opción para auxiliar tus molestias?

Jugos para la colitis: ¿una opción para auxiliar tus molestias?


El síndrome de intestino irritable puede causar mucho dolor e incluso interferir en las actividades diarias. Descubre qué papel cumple la dieta en el desarrollo o disminución de sus síntomas.

Actualizado el 08 de diciembre de 2022
Lectura estimada 2 min

¿Vives con síndrome de intestino irritable? Seguro te has dado cuenta de que, con ciertos alimentos, tus síntomas empeoran. Algunas personas buscan opciones de origen natural para aliviarlos. Por ello, se preguntan si existen jugos para la colitis que auxilien en su tratamiento. Conoce aquí la respuesta.

¿Qué es el síndrome de intestino irritable?

También conocido como colitis nerviosa, es un trastorno digestivo muy frecuente que puede darse tanto en niños como en adultos. Se caracteriza por causar dolor abdominal crónico y sensación de hinchazón. Debido a que altera el tránsito intestinal, algunos pacientes pueden presentar estreñimiento, diarrea o ambos.

La causa de este síndrome aún no se conoce. No obstante, algunos factores se relacionan con su aparición: alteraciones del movimiento intestinal, hipersensibilidad de la pared intestinal, estrés, etcétera.

¡Ojo, no te confundas! La colitis nerviosa no es lo mismo que la colitis ulcerosa:

Colitis nerviosa

Es un trastorno funcional digestivo.

Sensibiliza los nervios responsables de las contracciones musculares que mueven el alimento parcialmente digerido a través del colon.

Colitis ulcerosa

Es una enfermedad inflamatoria intestinal.

La inflamación afecta al revestimiento interior del intestino delgado y el colon, y destruye el tejido formando úlceras.

¿Cómo influye la alimentación en la colitis?

Como parte del tratamiento para la colitis nerviosa, suele recomendarse ajustar y modificar la dieta. La razón es que diversos estudios han demostrado que algunos síntomas de esta enfermedad pueden ser provocados por los alimentos.

Por ejemplo, una dieta con alto contenido de FODMAP prolonga la producción de hidrógeno en el intestino. Esto aumenta el desarrollo de los síntomas digestivos en pacientes con colitis. FODMAP significa:

  • Fermentables
  • Oligosacáridos1
  • Disacáridos2
  • Monosacáridos3
  • Azúcares
  • Polialcoholes4

Para quienes tienen este padecimiento, puede ser complicado identificar exactamente qué alimentos son los que están causándolos. Sin embargo, hay distintas formas de saber cuáles los desencadenan.

¿Cómo puede ser la dieta de quienes padecen colitis nerviosa?

Al seguir una dieta baja en FODMAP, las molestias de esta enfermedad podrían disminuir. Mediante un proceso de eliminación y reintroducción de alimentos es posible descubrir cuáles son los que provocan síntomas. Esta estrategia debe estar guiada por un profesional de la salud, como un nutriólogo.

Una desventaja de esta dieta es que podría no brindar suficientes nutrientes, como calcio, grasas, hierro, etc. Algunos especialistas aconsejan no mantenerla de manera prolongada, ya que puede producir malnutrición.

¿Es posible encontrar jugos para la colitis que ayuden en su tratamiento?

Hay quienes creen que, por sus ingredientes, existen remedios naturales para la colitis, entre ellos, jugos, licuados o batidos. Aquí compartimos algunas recetas de preparados que podrían auxiliar en el tratamiento de los síntomas. Considera que estas opciones no sustituyen un tratamiento médico.

¡Descarga el recetario aquí abajo! Antes de probar alguna de estas recetas consulta a tu médico previamente para saber cómo puedes tratar y disminuir las molestias provocadas por la colitis.

Recetario ¿Existen jugos para la colitis que auxilien a tratar sus síntomas? | Blog | San Pablo Natural

1 Carbohidratos formados por la unión de varios monosacáridos.

2 Carbohidratos formados por la unión de dos monosacáridos. Algunos ejemplos son la lactosa y la sacarosa.

3 Azúcares simples, como la fructosa.

4 Llamados azúcares de alcohol, se usan como edulcorantes.