¡No dejan de descubrirse nutrientes importantes para la salud! Hoy te contamos qué son los betaglucanos, sustancias que tal vez ya forman parte de tu menú y no lo sabías.
¿Qué son los betaglucanos y dónde se encuentran?
Son un tipo de fibra que puede obtenerse de la dieta. Su peso, estructura y capacidad de mezclarse con el agua les dan propiedades benéficas para la salud.
Existen diversos alimentos con betaglucanos que puedes incluir en tu dieta:
- • Cereales: avena, cebada, sorgo, centeno, maíz, trigo, arroz y otros.
- • Hongos: reishii, shiitake, maitake y otros.
- • Algas marinas
- • Levaduras
¿Cuáles son sus beneficios?
En general, los betaglucanos se han asociado con efectos antiedad, antiinflamatorios o cicatrizantes. Sin embargo, sus impactos en la salud más estudiados varían de acuerdo con su origen:
Cereales
Los betaglucanos forman una especie de gel dentro del sistema digestivo. Esto hace que el estómago tarde más en vaciarse y que la absorción de nutrientes se dificulte. Aunque podría parecer negativo, en realidad ayuda a controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
También se estudia su uso como prebióticos1, pues se ha observado que promueven el crecimiento de bacterias “buenas” del intestino. Algunas investigaciones muestran que, después de consumirlos durante un tiempo, ayudan a reducir la inflamación y el dolor abdominal.
Levaduras y hongos
Sus betaglucanos se caracterizan por ser capaces de estimular las defensas del cuerpo y combatir infecciones. Esto lo logran favoreciendo el funcionamiento de células y moléculas que detectan y eliminan virus, bacterias, hongos y otros microorganismos.
También es posible que ayuden a prevenir y tratar el cáncer. Este efecto se debe no sólo al estímulo del sistema inmune, sino también a que los betaglucanos contribuyen a:
- • Reducir el crecimiento y la expansión de tumores.
- • Destruir células malignas.
Por si fuera poco, estos nutrientes también podrían controlar los síntomas de alergias. Algunos estudios revelan que su consumo puede reducir molestias como ojos llorosos, escurrimiento nasal, tos, entre otros.
¿Cuántos β-glucanos necesito?
Ahora que sabes qué son los betaglucanos, tal vez te preguntes cuántos deberías consumir. En este sentido, unos pocos gramos obtenidos de alimentos o suplementos son suficientes. No obstante, debes acudir a un nutriólogo para conocer la cantidad y la forma de consumo adecuadas para ti.

1 Son sustancias que estimulan el crecimiento de bacterias benéficas para el organismo.