Una mujer puede llegar a utilizar durante toda su vida fértil entre 12,600 y 14,400 toallas sanitarias o tampones. Esto tiene un impacto ambiental negativo, pues los residuos de productos que recogen el flujo menstrual tardan en degradarse. Por ello, existen alternativas ecológicas. Descubre qué es la copa menstrual.

¿Qué es la copa menstrual?
Es un producto de higiene femenina que se inserta en la vagina para recoger la sangre menstrual. Generalmente está hecha de silicona médica.
¿Para qué sirve la copa menstrual?
Como ya mencionamos, es un producto que recolecta la menstruación. Se trata de una alternativa práctica, segura, saludable y respetuosa con el medio ambiente.
Tiene una especie de palito o tallo para que su inserción y extracción sea fácil. Hoy es posible encontrar copas de varios tamaños que se adaptan a los diversos cuerpos y cantidades de flujo menstrual.
Beneficios de usar copa menstrual
Algunas de las ventajas de usarla han sido probadas científicamente:
- • No altera el pH ni la flora vaginal.
- • El riesgo de sufrir síndrome de shock tóxico, alguna infección o irritación, es menor en comparación con otros productos.
- • Al ser reutilizable, su impacto ambiental es menor. Incluso, puede tener un tiempo de vida útil de cinco a diez años.
- • Puede usarse al mismo tiempo que métodos anticonceptivos como el dispositivo intrauterino (DIU) o el anillo anticonceptivo.
- • Por su comodidad, puede usarse durante la realización de actividades físicas acuáticas o que requieran mucha movilidad.
- • No produce olores desagradables.
¿Cómo se pone la copa menstrual?
Ésta tiene forma de embudo, lo que facilita su entrada en la vagina. Sin embargo, a algunas mujeres puede parecerles complicado introducirla. Por eso, te compartimos algunos consejos para hacerlo:
¡Toma nota!
Es importante esterilizar la copa menstrual antes de insertarla en tu canal vaginal. Lo recomendable es hervirla en agua de dos a cinco minutos.
- 1.Lava tus manos con agua y jabón.
- 2.Colócate en una posición que te sea cómoda para poder insertarla.
- 3.Dobla tu copa hasta que quede en forma de U, es decir, presionando en el centro y hacia abajo. Con una mano, sostén la copa en esa forma. Aunque es opcional, puedes aplicar un lubricante a base de agua para facilitar este proceso.
- 4.Con la otra mano, separa los labios de tu vagina con mucho cuidado. Empieza por insertar el borde de la copa menstrual.
- 5.Considera que la vagina está inclinada hacia atrás, por lo que debes dirigir tu copa en esa dirección.
- 6.Una vez dentro, debes asegurarte de que la copa se ha abierto, está pegada a las paredes vaginales y ha hecho vacío. Para ello, puedes deslizar un dedo junto a la copa y recorrer su contorno.
- 7.Ahora sí, ¡puedes hacer tu rutina con normalidad! Hay quienes llevan consigo protectores o toallas para que, en caso de fugas, no haya manchas.
¿Cómo sacar la copa menstrual?
Una idea frecuente es que la copa menstrual puede perderse dentro del cuerpo; esto es falso. La copa no puede perderse en la vagina. Para sacarla con seguridad…
- 1.Lava tus manos con agua y jabón.
- 2.Relájate; de esa manera tus músculos vaginales también lo harán y será más sencillo sacarla.
- 3.Colócate en una posición que te sea cómoda: puede ser sentada en la taza del baño, de cuclillas o de pie.
- 4.Estando así, ubica el tallo de la copa para que poco a poco puedas tirar suavemente de él.
- 5.Ahora, empuja con tus músculos internos, como si estuvieras pujando. Esto ayuda a bajar la copa.
- 6.Con una de tus manos, separa cuidadosamente tus labios vaginales.
- 7.Presiona con tus dedos la base de la copa y rompe el vacío que hay.
- 8.Al sacar la copa, mantenla en posición vertical para evitar derrames. Ya que esté en tus manos, lávala con agua y jabón neutro.
Desventajas de la copa menstrual
Los especialistas advierten que la copa menstrual no debe usarse por más de 12 horas. Por eso, es necesario cambiarla cada cierto tiempo; de lo contrario, se corre el riesgo de desarrollar endometriosis o adenomiosis1. Debido a esto también existe la posibilidad de sufrir síndrome de shock tóxico.
Es fundamental que, al terminar tu ciclo menstrual, esterilices tu copa y la guardes en un lugar ventilado. No se recomienda almacenarla en recipientes herméticos o bolsas de plástico.
Opta por lo más cómodo y seguro para ti
Ahora ya sabes qué es la copa menstrual. ¿Sus beneficios te convencieron? Consulta al ginecólogo y pregunta si es una opción que se adapta a tu cuerpo y tus necesidades.

1 Enfermedad en la que el tejido que recubre el útero se desarrolla en la pared muscular del mismo.