Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Estilo de vida ¿Qué es kosher? San Pablo te responde

¿Qué es kosher? San Pablo te responde


Hoy en día, este término es cada vez más popular en los pasillos de los supermercados y farmacias, y probablemente tú aún no sepas a qué se refiere. ¡Sigue leyendo y conoce qué significa!

Actualizado el 27 de septiembre de 2022
Lectura estimada 1.5 min

Mientras buscabas los productos para tu despensa en el súper, tomaste un yogur con un nombre extraño en la etiqueta. Quizá te preguntaste qué es kosher y por qué el producto tenía ese nombre. En esta ocasión, San Pablo responde ésta y otras preguntas.

¡Resuelve tus dudas sobre los alimentos kosher!

1. ¿Qué es kosher?

La palabra kosher viene del hebreo y significa ‘apto’. Para la comunidad judía, simboliza lo que puede o no consumirse según el código de su ley dietética.

En la actualidad, también hace referencia a una certificación de alimentos que está basada en varias disposiciones de ese código.

2. ¿Todos los alimentos pueden ser considerados kosher?

No. Los productos kosher pueden clasificarse en tres categorías:

  • Carne: toro, vaca, carnero, oveja, cabra y aves de corral.
  • Lácteos: únicamente los derivados de animales con certificado kosher.
  • Parve (neutros): son aquellos que provienen de la tierra, como frutas, verduras, legumbres, hortalizas y granos. Dentro de esta categoría también se encuentran los huevos y algunas especies de peces.

3. ¿Cuáles son las reglas de la alimentación kosher?

Dentro de este tipo de alimentación, se permite comer animales sólo si son rumiantes y tienen pezuña hendida. En cambio, está prohibido el consumo de ciertas aves, mariscos, calamares, pulpo y caracoles.

Órganos como el hígado y el corazón únicamente pueden consumirse si fueron asados directamente al fuego. Esto se debe a la gran cantidad de sangre que contienen.

4. ¿Es cierto que no puede combinarse carne con leche en esta dieta?

Así es. Está prohibido comer ambos productos en la misma comida, así como cocer la carne con los lácteos. Sin embargo, los alimentos parve sí pueden combinarse con alguno de estos productos.

5. Ya sé qué es kosher, pero ¿cómo identificar si un alimento tiene su certificación?

Existen varios sellos de certificación. El de la Unión Ortodoxa (UO) es el más importante, pues es la mayor organización certificadora kosher a nivel mundial.

Otras certificaciones son las OK y KOF-K. Si el producto tiene uno de estos tres ellos acompañado de la palabra parve, quiere decir que es neutro. En cambio, si tiene una letra D, significa que contiene leche.

6. ¿Todos pueden llevar una alimentación kosher?

A pesar de que ésta forma parte de la religión judía, hoy está ganando popularidad entre toda la población. Independientemente de que la sigas o no, siempre debes priorizar el tipo y la porción de alimentos necesarios para mantener un óptimo estado de salud.

7. ¿Cómo podría beneficiarme consumir productos con certificación kosher?

Los procesos de obtención a los que se someten los productos kosher están regulados debidamente. Por ello, muchas personas los relacionan con seguridad, calidad, limpieza e higiene alimentaria.

Si quieres iniciar un estilo de vida basado en la alimentación con productos kosher, consulta al nutriólogo. Así conocerás si ésta va contigo y con las necesidades de tu organismo.

Ahora ya sabes qué es kosher y cómo puedes identificar los alimentos que tienen esa certificación. Aliméntate sanamente y asegúrate de hacer cambios en tu dieta con ayuda profesional.