Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Alimentación natural¿Qué es el agua alcalina? 6 preguntas y respuestas

¿Qué es el agua alcalina? 6 preguntas y respuestas


El agua alcalina tiene un pH superior a 7; incluso hay algunas presentaciones que llegan a tener un pH de 9. ¿Qué significa esto? ¿Sabes qué efectos puede tener en la salud de las personas?

Actualizado el 10 de noviembre de 2023
Lectura estimada 3 min

Mantener una buena salud depende, en cierta medida, del equilibrio de acidez que hay en nuestro organismo. Se cree que algunos productos pueden ayudar a eliminar los desechos ácidos del cuerpo. Éste es el caso del producto del que hoy te hablaremos. Averigua qué es el agua alcalina.

6 preguntas y respuestas sobre el agua alcalina

Seguramente has escuchado hablar a muchas personas sobre ella. Aun así, quizá tengas más dudas que certezas en cuanto a su uso. Aquí respondemos las preguntas más frecuentes.

1. ¿Qué es el agua alcalina?

Para que lo entiendas, primero es necesario hablar sobre el pH. Esta medida determina la alcalinidad o acidez de las sustancias y tiene una escala del 0 al 14:

PH | Qué es el agua alcalina | Blog | San Pablo Natural

El pH del cuerpo puede medirse en la orina, saliva o sangre. En esta última debe estar entre 7.35 y 7.45. Sin embargo, otros fluidos son muy ácidos, como los jugos gástricos, los cuales tienen un pH de 2.

Varios sistemas, en especial el digestivo, requieren mantener sus propios niveles óptimos de pH para funcionar. Por ello, el cuerpo tiene mecanismos para conservar un equilibrio entre la alcalinidad y la acidez de sus estructuras.

Ahora bien, el pH del agua que normalmente consumimos es de 7, ni ácido ni alcalino, sino neutro. Sin embargo, el agua alcalina tiene un pH superior a 7.

2. ¿De dónde se obtiene el agua alcalina?

Más de una persona se pregunta cómo alcalinizar el agua. La respuesta es que no hay un solo procedimiento. En algunos casos, es necesario que ésta pase por un proceso de ionización en el que intervienen filtros especiales. Dichos instrumentos se encargan de elevar su pH.

Otro proceso implica disolver magnesio en agua destilada. Cuando se hace lo anterior, el agua puede tener un pH de entre 9 y 10. Se sabe que esto podría modificar su potencial antioxidante.

Hay otro tipo de agua alcalina que tiene un origen natural. Ésta proviene de lugares caracterizados por la presencia de rocas. Cuando el agua corre a través de ellas, éstas le proporcionan diversos minerales, lo cual cambia su pH.

3. ¿Cuáles son los beneficios del agua alcalina?

Se cree que, por tener un pH más alto que el del agua normal, podría ayudar a:

  • Eliminar las toxinas o sustancias de desecho.
  • Bajar los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos.
  • Combatir el estreñimiento y regular el proceso digestivo.
  • Evitar la retención de líquidos.
  • Mantener la piel hidratada y con elasticidad.
  • Disminuir las agruras relacionadas con la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Sin embargo, aún no existen investigaciones científicas suficientes que demuestren sus efectos. Muchos especialistas continúan estudiando las posibles ventajas que el agua alcalina podría ofrecerle al cuerpo.

Infografía Agua alcalina ¿Realmente tiene beneficios? | Blog | San Pablo Natural

4. ¿Cuánta agua alcalina se debe tomar al día?

Realmente no hay evidencia científica sobre que beber cierta cantidad de agua alcalina sea adecuado para el organismo. Tal como sucede con el agua purificada o común, es importante contemplar las necesidades de hidratación que cada persona tenga. Para ello, lo ideal es consultar al especialista.

La Secretaría de Salud de México sugiere tomar de dos a tres litros de agua al día. No obstante, la edad, el sexo, la alimentación y la rutina influyen en la cantidad que cada quien debe beber.

5. ¿Hay alguna diferencia entre agua alcalina y agua purificada?

No se sabe con certeza si una puede ser mejor que la otra. Sin duda alguna, lo que el cuerpo necesita es mantenerse hidratado. El agua contribuye a regular la temperatura corporal, lubricar órganos y articulaciones, mantener la piel hidratada y realizar otras funciones.

6. ¿El agua alcalina tiene algo que ver con la dieta alcalina?

Así es. Quienes promueven esta dieta consideran que lo que comemos afecta nuestro pH, pues existen alimentos que pueden alcalinizarlo o acidificarlo:

  • Alcalinizantes: zanahoria, brócoli, manzana, naranja, soya, etcétera.
  • Acidificantes: maíz, avena, carne de res, bebidas alcohólicas, leche, etcétera.

Cuidarse es la clave

Ahora sabes qué es el agua alcalina y si beberla podría tener efectos significativos en la salud. Alimentarse de forma saludable, hidratarse, practicar ejercicio y consultar al médico es fundamental para disminuir el riesgo de padecer enfermedades.

Consulta al médico | Qué es el agua alcalina | Blog | San Pablo Natural