Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Estilo de vidaAsí son los popotes biodegradables

Así son los popotes biodegradables


Los popotes plásticos de un solo uso tardan años en descomponerse. Junto con otros residuos, representan un riesgo para la vida animal y humana. ¿Te gustaría cambiarlos por opciones ecológicas?

Actualizado el 03 de enero de 2023
Lectura estimada 2 min

Cada 3 de febrero se celebra el Día Internacional sin Popotes. Si usas frecuentemente este utensilio o conoces a alguien que lo hace, esta información podría interesarte. Conoce los popotes biodegradables y por qué son una alternativa a los popotes de plástico.

Infografía ¿Conoces los popotes biodegradables? | Blog | San Pablo Natural

¿Por qué reducir el uso del popote de plástico?

El popote se ha convertido en símbolo de la amenaza que representan los plásticos para la vida marina. Una de las razones fue la viralización de un video estremecedor para muchos. En él, un grupo de expertos extrae uno de estos utensilios de la fosa nasal sangrante de una tortuga.

Aunque no son los únicos artículos plásticos que impactan a los ecosistemas marinos, su empleo es particularmente controversial. Algunos señalan que el popote es un objeto innecesario. Además, tras su efímera utilidad, se convierten en residuos que pueden perdurar por más de 100 años en la naturaleza.

Muchos popotes terminan por llegar a los océanos. En ellos, se dispersan, se hunden, flotan o se acumulan en las islas de basura. Por si fuera poco, muchos animales marinos los inhalan accidentalmente o los ingieren al confundirlos con alimentos.

Estos utensilios también representan un riesgo potencial para la salud humana. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando quedan atrapados en las redes de drenaje junto con otros productos desechables. Al impedir que el agua residual fluya, favorecen la aparición de criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades.

Popotes biodegradables: ¿una alternativa ideal?

Por el contrario de lo que pueda pensarse, el popote es más antiguo que el plástico. Varias civilizaciones antiguas utilizaban materiales naturales para fabricar tubitos con los que pudieran consumir diversas bebidas. Esto demuestra que, aunque es innecesario, resulta práctico en algunos casos.

Independientemente de esto, los especialistas exhortan a prescindir por completo de éste y otros plásticos de un solo uso. Para facilitar la transición hacia un mundo libre de ellos, actualmente existen popotes ecológicos o, al menos, fabricados para ser más amigables con el medio ambiente.

Los popotes biodegradables se elaboran a partir de materiales que se descomponen rápidamente, son comestibles o pueden lavarse y reutilizarse. He aquí algunos ejemplos:

  • Fécula de maíz: tarda entre 90 y 240 días en degradarse y no deja residuos dañinos.
  • Papel: se descompone en un lapso de 45 a 90 días.
  • Semilla de aguacate: los popotes de este material se desarrollaron en México. Se degradan en 240 días, pero pueden almacenarse previamente en un lugar fresco y seco hasta por un año.
  • Fibra de agave: suelen aprovecharse los residuos de la industria tequilera. Sus popotes se desintegran en un lapso de tres a seis meses.
  • Vidrio, aluminio, acero o titanio: son lavables y reutilizables.

¡Apoya el cambio con popotes biodegradables!

Recurrir a los popotes biodegradables o dejar de usar estos utensilios definitivamente no es suficiente para cuidar el planeta. Sin embargo, es una acción sencilla, necesaria y simbólica para empezar a cambiar nuestros hábitos de consumo. Infórmate acerca de otras alternativas a estos productos y elige la que más te convenza.

¡Apoya el cambio con popotes biodegradables! | Blog | San Pablo Natural