Uy, ese golpe dolió… Pero ¿qué crees? Parece que este producto podría ayudar a disminuir el dolor. Descubre para qué sirve la pomada de árnica y belladona.
Beneficios del árnica
El Arnica montana es una de las plantas más empleadas como remedio herbolario. Ésta puede producir varios efectos: antiinflamatorio, analgésico, antibacteriano, antiséptico, antiespasmódico, diurético, etcétera.
Usualmente se utiliza para tratar golpes, desgarres, heridas y moretones. También puede ser auxiliar en el tratamiento para del dolor articular y reumático.
Asimismo, se aprovecha para atender las picaduras de insectos, mordeduras y quemaduras leves. Por si fuera poco, puede contribuir a tratar enfermedades estomacales, oculares y cardiovasculares.
¿Cómo puede consumirse?
Esta planta se encuentra en forma de glóbulos de árnica, comprimidos, gotas y ampolletas bebibles. También existen cremas, pomadas, sprays, geles, parches, ungüentos o sticks tópicos elaborados con la hierba.
¿Cuáles son las propiedades de la belladona?
Hay personas que emplean la belladona para tratar el asma, el resfriado común y las hemorroides. Incluso, por su capacidad de relajar los músculos, es utilizada como auxiliar en el tratamiento del párkinson.
Algunas de las propiedades que posee son la antiinflamatoria, anticonvulsionante, analgésica, diurética, antiespasmódica y antiasmática. Por ello, es posible que también pueda contribuir a tratar el dolor menstrual y el del nervio ciático.
¿Es seguro consumirla?
La hoja de belladona, así como las demás partes de la planta, tiene una alta toxicidad. Por las sustancias nocivas que contiene, su consumo inadecuado y en exceso puede provocar alteraciones en el sistema nervioso. También se sabe que puede causar un aumento del ritmo cardiaco y de la presión arterial.
Consumir belladona en tés o infusiones es perjudicial. Por esa razón, se han buscado alternativas menos peligrosas para aprovechar sus ventajas. Actualmente pueden encontrarse productos homeopáticos que contienen bajas dosis del extracto de esta planta.
Pomada de árnica y belladona: ¿para qué sirve?
En conjunto, estas dos plantas en presentación de pomada podrían brindar distintos beneficios:
- • Ayudar a disminuir la inflamación.
- • Usarse como anestésico local.
- • Pueden reducir la sensación de picazón y quemazón en la piel.
- • Facilitar la recuperación después de una lesión muscular.
¿El uso de la pomada de belladona y árnica tiene riesgos?
Al ser una pomada, se aplica sobre la piel, específicamente en la zona afectada. Antes de hacer uso de este producto, es importante consultar al médico. Tanto el árnica como la belladona están contraindicadas durante el embarazo y la lactancia.
Si se presenta alguna alergia o la piel muestra irritación, es importante suspender su uso. Debe evitarse aplicarla sobre heridas abiertas o cerca de zonas sensibles como los ojos.
Si te preguntabas qué es la pomada de árnica y belladona, para qué sirve y cómo se usa, ahora lo sabes. Recuerda que, para emplearla con seguridad, es fundamental acudir a los especialistas.
