Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Padecimientos ¿Pastillas para dormir naturales? Necesitas saber esto

¿Pastillas para dormir naturales? Necesitas saber esto


No dormir bien puede ser un factor para desarrollar obesidad y diabetes. En el marco del Día Mundial del Sueño, hablamos sobre algunos auxiliares en el tratamiento de este problema.

Trastornos del sueño como el insomnio pueden afectar significativamente la calidad de vida y el desempeño de las personas. Así como hay factores que están asociados a ellos, existen alternativas que pueden ayudar a combatirlos. Se cree que las pastillas para dormir naturales son una opción.

¿Cuáles son las causas de los problemas para dormir?

El insomnio se caracteriza por perjudicar la calidad y cantidad de sueño, lo que imposibilita el descanso adecuado. Según la duración de sus síntomas, éste se clasifica en:

  • Insomnio transitorio: de dos a tres días.
  • Insomnio a corto plazo: de tres días a tres semanas.
  • Insomnio crónico: más de tres semanas.

El insomnio transitorio y de corto plazo se relacionan con el estrés agudo. Por su parte, el crónico está asociado a otras causas: depresión, ansiedad, consumo de tabaco, alcohol y cafeína, etcétera.

¿Existen pastillas para dormir naturales?

Actualmente es posible encontrar productos que pueden ayudar a conciliar el sueño o a tratar el insomnio. Algunas sustancias activas e ingredientes naturales que suelen contener son:

1. Melatonina

La melatonina natural es una hormona producida por el organismo, la cual regula los ciclos de sueño. La suplementación con este compuesto puede recomendarse en casos de alteración de esos ciclos. Esto ocurre, por ejemplo, cuando hay un desfase horario en personas que viajan con regularidad o que trabajan turnos mixtos.

2. Pasiflora

Su efecto sedante podría prolongar el sueño de forma natural. De hecho, algunos especialistas la indican como tranquilizante en casos de insomnio, ansiedad y trastornos nerviosos.

3. Valeriana

Su extracto puede producir una mejora en la calidad del sueño. Esto se debe a la disminución del tiempo para inducirlo y de la frecuencia de despertares nocturnos.

4. Lúpulo

Su efecto hipnótico-sedante y depresor del sistema nervioso puede beneficiar a quienes experimentan estados de ansiedad, intranquilidad e insomnio. Es común que los despertares nocturnos se presenten en las mujeres con menopausia. Para ellas, los expertos afirman que el consumo de lúpulo podría ser de utilidad.

5. Magnesio

Este mineral puede contribuir a calmar la mente y el cuerpo. También puede relajar los músculos, lo que juega un papel importante para facilitar el sueño.

Se cree que los problemas para dormir están relacionados con tener bajos niveles de magnesio en el cuerpo. Por esa razón, hay especialistas que sugieren la suplementación en aquellas personas que sufren dicha condición.

¿Usar pastillas para dormir naturales puede tener riesgos?

A pesar de que suelen ser seguras, algunas pueden tener contraindicaciones. Ciertas personas podrían reaccionar con hipersensibilidad a los componentes de sus fórmulas. Ejemplos de ello son los pacientes con algunas enfermedades y las mujeres embarazadas o en lactancia.

¿Qué diferencia hay entre pastillas, infusiones y aceites esenciales para dormir?

La principal diferencia es su presentación y vía de administración. Algunas de sus características son:

Pastillas

La cantidad del activo que se puede incorporar al comprimido es muy pequeña.

Infusiones

Extraen la suficiente cantidad de sustancias activas, sin alterar su composición química.

Cápsulas

Es una de las presentaciones más cómodas en cuanto a su consumo.

Aceites esenciales

Se extraen de las plantas aromáticas mediante diferentes procedimientos. Generalmente son inhalados.

Gotas orales

Contienen el extracto del activo; algunas deben disolverse en agua.

Para conocer de qué forma puede consumirse cada presentación, es importante acudir a un especialista. La edad y condiciones específicas de la persona influyen en su elección.

Otros consejos para la hora de dormir

Antes de ir a la cama, procura no beber café, té u otras bebidas a base de cafeína. Éstas pueden excitar el sistema nervioso e impedir el sueño.

Busca que el espacio en el que vayas a dormir sea agradable, oscuro y cómodo. También evita cenar pesado e ingerir grandes cantidades de comida y agua.

Camarón que se duerme, se recupera adecuadamente

¿Te has percatado de que tienes problemas para dormir o que te cuesta conciliar el sueño? Como viste, puede haber productos y hábitos que ayuden a tener un descanso reparador.

¡Ojo! Es probable que puedas adquirir pastillas para dormir sin receta. Sin embargo, lo más recomendable es visitar al médico antes de consumir pastillas para dormir naturales.

Visita al médico | Pastillas para dormir naturales | Blog | San Pablo Natural