Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Padecimientos¿Para qué sirve el romero? Sorpréndete con la respuesta

¿Para qué sirve el romero? Sorpréndete con la respuesta


Desde hace mucho se usa como condimento y remedio para algunas enfermedades. Hoy en día, se han comprobado científicamente algunas propiedades del romero. Sigue leyendo y descubre cuáles.

Actualizado el 11 de octubre de 2023
Lectura estimada 2.5 min

Quizá conoces esta planta por su aroma característico o porque la has usado para darle sabor a tu comida. Sin embargo, te asombrará saber que es un auxiliar en el tratamiento de algunos problemas de salud. Conoce para qué sirve el romero a continuación.

¿Cuáles son los beneficios del romero?

El romero es una planta de tallos altos y hojas pequeñas de color verde oscuro que tienen un olor intenso. Forma parte de la misma familia que el tomillo y la lavanda, y tiene aplicaciones tanto culinarias como terapéuticas.

En cuanto a los usos del romero a nivel terapéutico, desde hace mucho tiempo se le atribuyen diversas propiedades. Algunas de éstas se han comprobado científicamente:1

  • Contribuye a producir jugos gastrointestinales y disminuir los espasmos.
  • Tiene un efecto diurético, antiinflamatorio y contra la formación de úlceras.
  • Posee propiedades antibacterianas, antisépticas, fungicidas y balsámicas.
  • Su aceite esencial ayuda a relajar los músculos lisos de la tráquea y los intestinos.
Infografía 5 beneficios del romero | Blog | San Pablo Natural

¿Para qué sirve el romero exactamente?

Gracias a sus propiedades, esta planta suele utilizarse con fines específicos:

1. Ayuda a estimular el crecimiento capilar

En la actualidad, el uso de aceite esencial de romero para cuidar la salud del cabello es una tendencia. Estudios científicos recientes han mostrado que el extracto puede ser eficaz en el tratamiento de la alopecia androgénica y areata.

2. Puede favorecer la digestión

Quizá has escuchado hablar sobre el té de romero, ¿para qué sirve? La infusión de esta planta tiene como fin disminuir los espasmos, los gases y la sensación de saciedad relacionada con la dispepsia. Esto lo consigue al producir jugos gástricos y relajar la musculatura lisa intestinal.

3. Contribuye a tratar el dolor

Para aquellas personas que sufren dolores musculares y reumáticos, el romero podría ser una opción. Suele usarse en aceite esencial, pomada, mezclado con alcohol o en compresas para hacer fricciones. Se ha observado que la aplicación tópica de estas opciones puede tener efecto analgésico.

4. Podría potenciar la circulación sanguínea

Se cree que el romero tiene un efecto rubefaciente. ¿Qué significa esto? Que puede promover la circulación de la sangre por todos los tejidos del cuerpo. Por ello, se usa tradicionalmente el alcohol de romero como tónico tratar casos de hipotensión o presión arterial baja.

5. Auxiliar en la cicatrización

Al uso externo de esta planta se le atribuye el fin de cicatrizar heridas y tratar la inflamación de la piel. Incluso, se piensa que es posible prevenir la creación de úlceras en personas que pasan mucho tiempo en cama.

¡También podría tener acción antiedad!

Recientemente, se han investigado las propiedades antioxidantes de algunos componentes del romero. Los estudios se han enfocado en los diterpenos, unos compuestos químicos de origen natural.

Se sabe que las plantas producen estas sustancias para proteger las membranas de sus células del estrés oxidativo. Por ello, es probable que contribuyan a captar los radicales libres. Además, se ha observado que los diterpenos pueden evitar el envejecimiento de la piel.

Toma en cuenta esto antes de usarlo

Aunque se sabe que los principios activos del romero no son tóxicos, sí pueden causar reacciones adversas en altas dosis. Las más comunes son alergias o dermatitis por contacto, convulsiones o hemorragias uterinas.

En general, su uso no está recomendado en los siguientes casos:

  • Mujeres embarazadas y en lactancia.
  • Personas con cálculos biliares.
  • Personas con epilepsia.

Ahora que sabes para qué sirve el romero, lo mejor es que visites al médico antes de usarlo. Él te indicará en qué casos puede ser de ayuda y qué presentaciones son más eficientes.

Consulta a tu médico | Para qué sirve el romero | Blog | San Pablo Natural

1 Sólo mediante ensayos en laboratorio y con animales.