Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Padecimientos Descubre para qué sirve el óxido nítrico y dónde encontrarlo

Descubre para qué sirve el óxido nítrico y dónde encontrarlo


Una limitante al hacer ejercicio es la fatiga muscular. Lo bueno es que el cuerpo usa sustancias para reducir su impacto. El óxido nítrico es una de ellas. ¿Pueden tomarse suplementos que lo contengan?

Actualizado el 25 de octubre de 2022
Lectura estimada 1.5 min

¿Te han hablado tanto de los suplementos con esta sustancia que quieres saber para qué sirve el óxido nítrico? Aquí te contamos más sobre esta molécula y de por qué podría serte útil si practicas ejercicio.

¿Qué es el óxido nítrico?

Es una sustancia gaseosa compuesta por un átomo de nitrógeno y uno de oxígeno. Hasta hace poco se creía que sólo era un compuesto tóxico y contaminante ambiental. Sin embargo, ahora se sabe que también se produce dentro del cuerpo humano y que cumple importantes funciones en él.

¿Para qué sirve el óxido nítrico?

El óxido nítrico tiene un efecto vasodilatador, lo que significa que contribuye a la expansión de los vasos sanguíneos. Por lo anterior, su principal tarea es regular la presión arterial.

Al abrir venas y arterias, también incrementa el flujo de sangre y facilita el transporte de oxígeno, nutrientes y desechos. Esto favorece un mayor funcionamiento y una menor fatiga muscular, lo que podría derivar en un aumento del rendimiento físico.

¿Es cierto que hay suplementos de óxido nítrico?

Ahora que sabes para qué sirve el óxido nítrico, no te sorprendería que existieran suplementos que prometen aumentar su disponibilidad en el organismo. Éstos no contienen óxido nítrico como tal, sino nutrientes que el cuerpo utiliza para “construirlo”. Algunos de los más comunes son:

1. L-arginina

Éste es un aminoácido presente en alimentos ricos en proteínas, como carnes, huevos, lácteos y legumbres. Las células lo convierten en óxido nítrico.

Aunque hay poca evidencia, los suplementos con este nutriente podrían aumentar la resistencia durante el ejercicio. No obstante, esto sucede sólo en personas poco o moderadamente entrenadas y si se acompaña de otros compuestos.

Ojo:

Tomar únicamente L-arginina no parece favorecer considerablemente la producción de óxido nítrico.

2. L-citrulina

Es otro aminoácido que forma parte de algunos alimentos y que el cuerpo puede generar. La mayor parte es transformada en arginina por los riñones. Los suplementos con L-citrulina pueden aumentar los niveles de L-arginina y, por ende, de óxido nítrico.

Como ya te dijimos para qué sirve el óxido nítrico, quizá imaginas qué beneficios tiene la L-citrulina. ¡Pero espera! Los estudios sólo reportan una posible mejora en la eficiencia muscular y la resistencia durante ejercicios tipo “cardio”.

3. Betabel

Este vegetal es fuente de nitratos, un tipo de sales que también son materia prima para formar óxido nítrico. Hay pruebas de que su jugo mejora el rendimiento y la resistencia física en actividades aeróbicas como correr o nadar.

Algunos suplementos incluyen polvo de betabel entre sus ingredientes. No obstante, se desconoce si tienen los mismos efectos que el jugo en su estado natural.

¡Que no se te oxiden los músculos!

¿Sabes qué hacer ahora que conoces para qué sirve el óxido nítrico? Si te interesa tomar algún suplemento, asesórate antes con un especialista y descubre si son adecuados para ti. Además, no olvides alimentarte sanamente; así, tu cuerpo tendrá lo necesario para producir ésta y otras sustancias.

Asesórate con un especialista | Para qué sirve el óxido nítrico | Blog | San Pablo Natural
v