Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Estilo de vida ¿Para qué sirve el poleo?

¿Para qué sirve el poleo?


El poleo es una planta conocida por sus propiedades medicinales y su uso tradicional en la medicina natural.

Actualizado el 02 de mayo de 2025
Lectura estimada 2.5 min

Encuentra toda la información sobre qué es, para qué sirve, cómo prepararlo y qué precauciones tomar al consumirlo.

¿Qué es el poleo?

El poleo, también conocido como Mentha pulegium, o menta poleo, es una planta aromática de la familia de las mentas. Crece en regiones templadas de Europa, Asia y América, y se ha usado desde tiempos antiguos por sus propiedades digestivas, antiinflamatorias y relajantes. Su sabor es fresco, ligeramente mentolado, y sus hojas se utilizan principalmente para preparar infusiones.

¿Para qué sirve?

El poleo se ha utilizado tradicionalmente para tratar diversas afecciones.

Entre los posibles beneficios de la menta poleo se encuentran:

  1. Alivio digestivo:El poleo es conocido por ser un excelente remedio para problemas digestivos como la indigestión, los cólicos, los gases y la acidez estomacal. Ayuda a calmar el sistema digestivo y a mejorar la digestión.

  2. Problemas respiratorios:Se utiliza para aliviar problemas respiratorios como resfriados, tos o congestión nasal. Su aroma fresco puede ayudar a abrir las vías respiratorias y a reducir la inflamación en la garganta.

  3. Propiedades antiinflamatorias: El poleo tiene efectos antiinflamatorios que pueden ser útiles en el tratamiento de dolores musculares o articulares.

  4. Alivio del estrés: Se cree que el poleo también tiene propiedades relajantes, por lo que se usa para reducir el estrés y la ansiedad.

¿Qué tan beneficioso puede ser?

Aunque el poleo es muy valorado en la medicina tradicional, los estudios científicos sobre su efectividad no son tan extensos como los de otras plantas medicinales. Sin embargo, las personas que lo usan de manera regular reportan alivios significativos en cuanto a digestión, resfriados y malestares generales. Los efectos varían de persona a persona, pero generalmente se considera una opción segura y eficaz para los problemas leves de estómago y resfriados.

Forma correcta de preparar el té de poleo

como-se-prepara-el-te-de-poleo

Preparar un té de poleo es muy sencillo. Aquí va una receta básica:

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de hojas secas de poleo (si es posible, busca poleo orgánico).
  • 1 taza de agua caliente.

Instrucciones:

  • Lleva el agua a ebullición en una olla.
  • Agrega la cucharadita de poleo a la taza.
  • Vierte el agua caliente sobre las hojas de poleo.
  • Tapa la taza y deja reposar el té durante 5 a 10 minutos.
  • Cuela el té y disfruta. Puedes endulzarlo con miel o stevia si prefieres un sabor más suave.

Para que los beneficios de la menta poleo en infusión tengan mejores resultados, se aconseja tomar una o dos tazas al día. Especialmente después de las comidas, para ayudar a la digestión y aliviar los cólicos o la indigestión.

¿Es seguro tomar poleo?

En general, el poleo es seguro para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades moderadas. Sin embargo, como cualquier planta medicinal, tiene ciertas precauciones que debes considerar antes de tomarla.

Precauciones a tener en cuenta cuando se consume el poleo

  • Embarazo y lactancia: Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben evitar el consumo de poleo, ya que puede tener efectos abortivos en grandes cantidades y afectar la producción de leche materna.
  • Niños: El poleo no es aconsejado para niños.
  • Dosis altas: Consumido en grandes cantidades, el poleo puede ser tóxico, causando efectos como náuseas, vómitos y problemas respiratorios. Es importante no exceder la dosis aconsejada.
  • Condiciones médicas preexistentes: Si tienes problemas de hígado, riñones o sufres de trastornos gástricos, como úlceras, es aconsejable consultar a un médico antes de tomar poleo. También puede interactuar con ciertos medicamentos, como los anticoagulantes o los medicamentos para la presión arterial.

Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas a las plantas de la familia de las mentas. Si experimentas reacciones alérgicas como picazón, hinchazón o dificultad para respirar, suspende su uso y consulta a un médico.

es-seguro-tomar-poleo

El poleo es una planta con múltiples beneficios para la salud, especialmente en cuestiones digestivas y respiratorias. Prepararlo es fácil y puede ser una opción natural para aliviar ciertos malestares. Sin embargo, es importante tomar precauciones y asegurarse de no exceder las dosis aconsejadas, especialmente en personas embarazadas, lactantes o niños pequeños. Como siempre, si tienes dudas o condiciones de salud preexistentes, lo mejor es consultar a un profesional antes de usar cualquier planta medicinal.

Consulta a tu médico.

Este producto no ha demostrado científicamente tener propiedades preventivas ni curativas.