Bebidas, aceites, suplementos alimenticios… Esta planta se encuentra en muchos productos y cada día se habla más de ella. Pero, ¿de verdad es tan buena como se dice? Diversos estudios indican que sí. Si buscas alternativas naturales para cuidar tu salud, te interesará saber para qué sirve el Aloe vera.
¿Qué es el Aloe vera?
También llamada sábila, es una planta reconocida por ser auxiliar en el cuidado de la salud. De ésta se obtienen dos productos básicos:
Acíbar
Es un líquido oscuro, amargo y con olor desagradable que fluye al cortar las hojas y tiene un efecto laxante.
Gel de Aloe vera
Es una sustancia pegajosa, transparente e insípida que se obtiene de la pulpa interna de las hojas. Contiene agua en un 94%, más diversos polisacáridos1, entre los que destaca el acemanano.
Comúnmente, el Aloe vera se consume mezclando una pequeña porción con agua o jugo de fruta, o aplicándolo directamente sobre la piel. Además, es posible encontrarlo en presentaciones orales y tópicas y como ingrediente en diferentes productos.

¿Para qué sirve el Aloe vera?
La mayoría de los beneficios del gel de aloe vera se han comprobado científicamente2:
1. Auxiliar en lesiones y el cuidado de la piel
Se usa en la recuperación tras quemaduras, cortadas o raspones. Además, hidrata, aumenta la elasticidad y retrasa la aparición de arrugas .
2. Cicatrizante
Por sus propiedades anestésicas, antiinflamatorias y antimicrobianas, reduce el dolor y la posibilidad de desarrollar infecciones. Además, previene la formación de queloides 3 y los cambios pigmentarios.
3. Antiinflamatorio
Se usa comúnmente en afecciones crónicas de las articulaciones, como la artritis. También tiene cierta utilidad para disminuir la duración de los brotes de psoriasis.
4. Modulador del sistema inmune
Si se ingiere, puede estimular la formación de células sanguíneas y del sistema inmunológico, como los macrófagos y los leucocitos.

5. Antiviral
Se tiene registro de su eficacia en el tratamiento del herpes genital y otras infecciones causadas por virus. Además, se sabe que tiene la capacidad de reducir la carga vírica de un tipo de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
6. Antitumoral y anticancerígeno
Estudios in vitro indican que podría inducir la apoptosis o muerte de células “inútiles”, como las cancerosas. Además, contribuye en la eficacia de los tratamientos quimioterapéuticos.
7. Protector gástrico
Estudios con animales han mostrado que protege la mucosa gástrica de los efectos negativos de la acidez. Por ello, contribuye a evitar la formación de úlceras .
8. Factor de control y prevención de obesidad y diabetes
Es un aliado en el control de los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en la sangre.
9. Antioxidante
Disminuye los efectos del estrés oxidante y elimina los radicales libres5 producidos por la radiación solar o los rayos X.
Toma en cuenta esto antes de usar Aloe vera
Como laxante, el acíbar debe usarse bajo vigilancia médica y evitarse durante el embarazo y la lactancia. Por su parte, el gel de Aloe vera no muestra efectos adversos, pero debe evitarse su uso ante reacciones alérgicas.
Saber para qué sirve el Aloe vera es tan importante como conocer la manera adecuada de utilizarlo. Se trata de un buen auxiliar, pero no un sustituto de tratamientos médicos. Lo mejor es que busques la asesoría profesional de un médico para utilizarlo de acuerdo con tus necesidades.

1 Moléculas que tienen diversas funciones en el organismo, como generar reservas energéticas.
2 Sin embargo, otros carecen aún de evidencia sólida.
3 Son cicatrices más grandes y gruesas que la lesión original.
4 Medida para determinar el nivel de acidez de una sustancia.
5 El estrés oxidante es un desequilibrio que favorece a moléculas oxidantes, como los radicales libres, y puede inducir daño celular.