Cada vez hay un mayor interés por cuidar la salud con alternativas de origen natural. Por eso, cada vez más personas quieren saber para qué sirve el aceite de argán y qué efectos tiene.
¿Qué es el aceite de argán?
El aceite de argán es un líquido transparente, de tonalidad ámbar, de textura no grasosa y casi sin olor. Se extrae de los frutos del árbol del mismo nombre, el cual es originario de ciertas regiones de Marruecos y Argelia.
Aceite de argán: ¿para qué sirve?
Desde hace siglos, al aceite de argán se le atribuyen numerosas propiedades. Hoy en día, algunas de sus aplicaciones se han extendido y están vigentes, pero ahora respaldadas por evidencias científicas.
1. Como alimento
Por su composición nutrimental, se considera un aceite de alta calidad. Además, es tan versátil como algunos alimentos de su categoría. Por ejemplo, puede usarse tanto como salsa o condimento, e incluso para freír otros ingredientes.
2. Con fines terapéuticos
Este ingrediente formó parte de la medicina tradicional de sus lugares de origen. Con los avances científicos ha sido posible identificar su composición química y se ha explicado parte de sus propiedades farmacológicas.
Por ejemplo, 99% de sus componentes son triglicéridos y ácidos grasos saludables. Éstos “compiten” con grasas de menor calidad en el organismo y reducen sus niveles. El 1% restante corresponde a nutrientes como vitaminas y carbohidratos. Aunque su concentración es pequeña, funcionan como conservantes y añaden valor nutricional.
Por estas razones, diversos estudios han analizado para qué sirve el aceite de argán en la medicina. Con base en sus resultados, se conocen las siguientes propiedades:
- • Hipolipemiante: sus consumidores habituales tienen niveles más bajos de colesterol “malo” que quienes no la incluyen en su dieta.
- • Antiterogénica: reduce el riesgo de que los vasos sanguíneos se estrechen por la acumulación de grasas en sus paredes internas.
- • Anticancerígena: esta propiedad se basa en su contenido de esteroles, los cuales son compuestos antioxidantes.
- • Otros: se ha observado que es útil para tratar dolores articulares por fricción.
3. Con fines de cuidado cutáneo y capilar
Al ser fuente de ácidos grasos, vitaminas y antioxidantes, este ingrediente podría ayudar a mantener una piel y cabello saludables. Por eso, en la actualidad, ésta es una de sus principales aplicaciones.
¿Para qué sirve el aceite de argán en la piel?
De acuerdo con los expertos, son varias las propiedades del aceite de argán para la piel. No por nada se ha vuelto muy popular para usar solo o en fórmulas de diferentes productos de cuidado personal. Entre sus posibles beneficios en esta área están:
- • Puede hidratar, nutrir y favorecer la suavidad y elasticidad.
- • Ayuda a proteger la piel frente al sol, microorganismos y otras agresiones externas.
- • Calma la descamación y la comezón.
- • Regula la secreción sebácea.
- • Ayuda a tratar quemaduras, brotes y otras lesiones por sus propiedades suavizantes y regeneradoras.
- • Podría mejorar los síntomas del acné vulgar.
- • Hidrata las manos secas y agrietadas.
- • Puede fortalecer las uñas.
¿Para qué sirve el aceite de argán en el cabello?
Así como para la piel, los posibles beneficios del aceite de argán para el cabello derivan de sus propiedades hidratantes y nutritivas. Algunos de sus usos en este sentido son:
- • Combate la caída del cabello por alopecia androgenética.
- • Puede aumentar su resistencia.
- • Aporta suavidad y elasticidad.
¿Te llamó la atención este ingrediente?
Consulta al médico para saber más acerca de para qué sirve el aceite de argán. No olvides preguntarle si es adecuado para tu piel usarlo solo o en algún producto de cuidado que lo contenga. ¡Evita reacciones alérgicas y otras posibles complicaciones!
