Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado y belleza natural¿Para qué sirve el aceite de coco en la piel y el cabello?

¿Para qué sirve el aceite de coco en la piel y el cabello?


Al aceite de coco se le atribuyen varios efectos positivos no sólo en la salud de la piel y el cabello, sino también a nivel interno al consumirlo. Infórmate sobre ellos a continuación.

Actualizado el 06 de marzo de 2023
Lectura estimada 2 min

Muchos productos están elaborados con este ingrediente de origen natural. ¿Sabes para qué sirve el aceite de coco? ¡Aquí respondemos esta pregunta!

¿Cómo se obtiene el aceite de coco?

Por lo general, éste es extraído de los cocos maduros. El aceite se obtiene por prensado o extracción de la copra, que es la carne blanca seca del fruto.

Ahora bien, existe una diferencia entre este tipo de aceite y el aceite de coco virgen. El primero es sometido a refinación química para blanquearlo y quitarle su olor y sabor, mientras que el otro no.

Se cree que el método de extracción empleado repercute en su contenido de antioxidantes. Sin embargo, la cantidad de ácidos grasos es similar sea cual sea el método de extracción.

¿Para qué sirve el aceite de coco?

El aceite de coco tiene una mezcla de ácidos grasos saturados: láurico, mirístico y palmítico. Éstos y otros de sus componentes están relaciona a sus posibles beneficios:

Aceite de coco para el cabello

Se cree que aporta brillo y suavidad. Además, puede ayudar al fortalecimiento de la raíz, así como a la protección y nutrición del cuero cabelludo.

Algunos especialistas afirman que, por su contenido de ácido láurico, quizá sea efectivo para prevenir el daño capilar. Usarlo con regularidad podría evitar la alta porosidad del pelo.

Las personas con caspa también podrían beneficiarse con el aceite de coco. Éste puede ser un auxiliar para aminorar los síntomas ocasionados por la caspa, específicamente la comezón, irritación y descamación.

Propiedades del aceite de coco para la piel

Este producto contiene distintos nutrientes que pueden ayudar a proteger la epidermis, entre ellos, la vitamina E. Además, se considera útil en el tratamiento de la piel seca, ya que conserva su humedad natural.

También se cree que contribuye a hidratar, tonificar y proteger la piel después de la exposición al sol. Por sus propiedades antimicrobianas, también podría ser una opción para tratar infecciones en personas con acné.

Por si fuera poco, se piensa que es un aliado para combatir los signos del envejecimiento. Esto se debe a su posible capacidad de promover la producción natural de colágeno, proteína encargada de aportar elasticidad. Incluso, el aceite de coco puede ayudar a disminuir la inflamación gracias a sus antioxidantes.

Otros posibles beneficios para la salud

Los beneficios del aceite de coco pueden aprovecharse no sólo al usarlo en la piel o el cabello. También es posible obtenerlos al incluirlo en la alimentación.

Por ejemplo, los expertos señalan que puede incrementar el colesterol “bueno” (HDL). Al contener triglicéridos, se cree que también estimula el metabolismo. Incluso, su ácido láurico es una grasa que puede tener ventajas para el sistema inmunológico.

¡Pero ojo! Toma en cuenta que el aceite de coco está compuesto en gran parte por ácidos grasos saturados. Su consumo en exceso podría ser perjudicial para la salud cardiovascular.

Utilízalo de manera adecuada

Ahora ya conoces para qué sirve el aceite de coco. Consulta al dermatólogo y a otros especialistas para saber cómo incluirlo en tu rutina. Recuerda que no existen productos que actúen por sí solos. Otros factores, como una alimentación balanceada, también son necesarios para obtener resultados.

Consulta al dermatólogo | Para qué sirve el aceite de coco | Blog | San Pablo Natural