Perfumes, aceites, pastillas… El mentol es bastante conocido por muchos, pero ¿qué tanto sabes de sus propiedades? Los especialistas afirman que la menta puede ser útil para la salud gracias a esta sustancia.
¿Qué es el mentol?
El mentol es un tipo de alcohol obtenido de los aceites de la planta Mentha piperita L. Esta sustancia también puede obtenerse de manera sintética a partir de algunos procedimientos de laboratorio.
Gracias a sus propiedades naturales, ha sido incluida en diferentes tratamientos médicos y preparados comerciales. Entre ellos, se encuentran:
- • Aceites.
- • Tratamientos labiales.
- • Pomada o ungüento de mentol.
- • Inhaladores.
- • Pastillas.
- • Enjugues bucales.
También pueden encontrarse cremas para controlar la picazón provocada por algunos padecimientos de la piel. Lo mismo pasa con las lociones que ayudan a disminuir la sensación de picor.
Mentol: ¿para qué sirve usarlo?
Sus efectos antipruriginosos y antisépticos han sido estudiados desde hace tiempo. Se sabe que el uso de esta sustancia puede ayudar a:
1. Facilitar la respiración
Algunos productos o suplementos que contienen mentol pueden descongestionar la garganta, la nariz e incluso los pulmones. En casos de tos persistente, puede aliviar las molestias relacionadas.
2. Estimular la digestión
Las infusiones de menta son una alternativa popular para disminuir la hinchazón abdominal y los cólicos. Tomar una taza de esta planta puede aliviar la producción de gases y facilitar la digestión después de las comidas.
3. Mejorar la circulación
El ácido rosmarínico y el eugenol que contiene la menta pueden actuar como agentes anticoagulantes. Su consumo regular permite mantener oxigenada la sangre y las células del cuerpo, así como mejorar su circulación.
4. Refrescar el aliento
La menta, así como otras plantas, posee propiedades antisépticas con la capacidad de eliminar las bacterias de la boca. De esta manera, se reduce el mal olor producido por ellas, al igual que el riesgo de contraer infecciones.
5. Reducir el dolor
La capacidad analgésica del mentol es otro de sus notables beneficios. Por esta razón, es una opción para aliviar los dolores de cabeza y migrañas. Para obtener mejores resultados, los especialistas recomiendan utilizar aceite de menta en la zona de dolor.
6. Prevenir enfermedades graves
Algunos estudios sugieren la posibilidad de que la menta prevenga enfermedades como el cáncer. Esto se debe a la presencia de antioxidantes y compuestos considerados como anticancerígenos en la planta. Sin embargo, aún falta más información sobre este tema.
¿Hay algún peligro de consumir el mentol?
Pese a los efectos del mentol en la salud, debe tenerse en cuenta que puede provocar algunos efectos adversos. En especial, éstos suelen darse en personas que tienen hernia de hiato, acidez estomacal o úlceras:
- • Gastritis.
- • Reacciones alérgicas.
- • Insomnio.
- • Nerviosismo.
Ojo:
El consumo del mentol está contraindicado en mujeres embarazadas y en niños menores de seis años.
En caso de ingesta involuntaria, se recomienda acudir al médico de emergencia.
No la dejes para después de comer
Los beneficios del mentol son variados y están comprobados por diferentes estudios. Sin embargo, no olvides consultar al especialista antes de usar cualquier producto que lo contenga. Este producto no ha demostrado científicamente tener propiedades curativas ni preventivas.
