A menudo escuchamos que es muy importante conservar la salud, que tenemos que cambiar hábitos, sin embargo, existen las dudas de cómo iniciar este camino.
Para ello, es muy importante consultar al médico, primero para saber si existen enfermedades previas y qué tratamiento darles, así como los cambios que pueden ayudarte para preservar la salud. Dar este paso puede motivarte y algo que podrías considerar es conocer alternativas que también te apoyen, una de ellas es la Medicina Integrativa.
La Medicina Integrativa: ¿qué es y cómo podría apoyarte?
La Medicina Integrativa (Integrative medicine) nace en el año 1990 en Estados Unidos. El doctor Andrew Weil, uno de sus divulgadores más activos, la define como “una forma inteligente de combinar la medicina convencional y la medicina no convencional y que recupera el concepto de salud y curación”.
Se refiere a la práctica de la medicina que incorpora a un amplio rango de técnicas y terapias de la medicina alternativa o medicina complementaria, en un contexto de tratamiento holístico e integral.
¿Qué es un tratamiento holístico?
Un tratamiento holístico tiene el objetivo de cuidar y atender al paciente en cuerpo, mente, emociones y espíritu, así como el ambiente en el que vive. Es así como la Medicina Integrativa busca tratar la salud, ya que en la medicina convencional o alópata el enfoque es hacia la patogénesis o enfermedad y se da un tratamiento para manejar los síntomas, pero en la medicina integrativa se busca promover la salud o salutogénesis de las personas, a través de la educación.
La salutogénesis o génesis de la salud es un paradigma de la promoción de salud que se centra en los recursos del individuo. El creador de esta teoría fue el sociólogo y médico Aarón Antonovsky, quien se interesó en la investigación del estrés y la ansiedad.
En la actualidad, la medicina integrativa se enfoca en que cada ser humano tiene posibilidad de recuperar o mejorar su salud, en cómo se puede ayudar al paciente a involucrarse, a comprender mejor su padecimiento y en este proceso, orientarlo para hacer los cambios en su estilo de vida para que recupere su equilibrio.
Los principios básicos de la Medicina Integrativa
De acuerdo con la Universidad de Arizona son los siguientes:
- • Una relación asociativa entre el paciente y el médico, es decir, el especialista tendrá en cuenta el estado emocional y el ambiente en el cual el paciente vive.
- • El uso adecuado de los métodos de la medicina alópata y de la medicina tradicional para preservar la salud.
- • Se consideran como factores que influyen en la salud, el bienestar y la enfermedad: la mente, el espíritu, la comunidad y el cuerpo con su equilibrio fisiológico.
- • Una filosofía que no rechaza a ambas medicinas.
- • Reconocer que se basa en la investigación científica y en la apertura a nuevos paradigmas.
- • La posibilidad de usar medidas naturales que no sean invasivas.
- • Ampliar los conceptos de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad.
- • Los terapeutas comprometidos con modelos de salud y curación.
Ahora que ya sabes qué es la Medicina integrativa, consulta con tu médico para tomar en cuenta esta opción.
