Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Padecimientos¿El medicamento homeopático es efectivo?

¿El medicamento homeopático es efectivo?


Cuando alguien se siente enfermo, la primera opción de tratamiento casi siempre es la medicina convencional. Sin embargo, algunos también confían en otras alternativas. Mira esta opción terapéutica.

Actualizado el 10 de marzo de 2023
Lectura estimada 3 min

¿Alguien te recomendó un medicamento homeopático? Averigua más acerca de esta alternativa antes de tomar una decisión. Aquí te compartimos qué es la homeopatía y qué dice la ciencia sobre ella.

¿Qué es la homeopatía?

La medicina homeopática es una práctica médica alternativa. Una de sus principales diferencias con respecto de la medicina convencional o alopática es el enfoque de sus tratamientos.

En la medicina alopática, se recetan medicamentos u otro tipo de terapias con el fin de luchar contra una enfermedad. En cambio, un medicamento homeopático busca fortalecer al cuerpo para que se sane a sí mismo.

¿En qué se basa la homeopatía?

Según Hipócrates, una eminencia en la historia de la medicina, cualquier molestia puede aliviarse eliminando la causa que la provoca. En este principio de contrariedad se basa la medicina convencional o alópata. Alos, en griego, significa “contrario” y pathos, “enfermedad”.

No obstante, Hipócrates también planteó el principio de similitud, según el cual lo similar cura lo similar. De acuerdo con esto, un síntoma como el vómito puede detenerse con una sustancia que lo provoque: un vomitivo. La homeopatía se basa en este planteamiento. De hecho, homeos significa “similar” en griego.

En el siglo XVIII, el médico alemán Samuel Hahnemann realizó experimentos para comprobar este principio. Él concluyó que había sustancias capaces de provocar molestias en personas sanas. Sin embargo, cuando se usaban en cantidades muy pequeñas, ayudaban a aliviar el mismo síntoma en personas enfermas.

Por ello, otro fundamento de los tratamientos homeopáticos es el uso de sustancias en dosis extremadamente pequeñas. Éstas, en lugar de causar malestar, estimulan las reacciones defensivas del organismo frente a una enfermedad. ¿No te recuerda esto al funcionamiento de las vacunas?

¿Cómo es un medicamento homeopático?

Un medicamento homeopático puede obtenerse a partir de tres tipos de productos: vegetales, animales y minerales. Éstos se procesan de acuerdo con estrictas reglas para producir sustancias sin perder sus propiedades.

Por lo regular, tales sustancias se dejan reposar en alcohol para obtener una mezcla madre. Posteriormente, ésta se diluye en un líquido hecho con agua y alcohol hasta obtener dosis que no provoquen efectos tóxicos o no deseados.

La presentación final más común de los medicamentos homeopáticos son los chochitos, también llamados gránulos o glóbulos. Sin embargo, también pueden encontrarse en forma líquida, en tabletas, supositorios, pomadas y otras.

¿Para qué sirve un medicamento homeopático?

Los expertos y defensores de este sistema consideran que sus tratamientos pueden ayudar a las personas a aliviar diversas molestias. Incluso, en México existe un catálogo oficial de productos homeopáticos clasificados en tipos de medicamentos según su acción y aplicación.

De acuerdo con este documento, hay tres grupos de medicamentos homeopáticos. Cada uno incluye diferentes sustancias activas, las cuales se asocian a diversas acciones terapéuticas:

  • Policrestos: son medicamentos con un amplio espectro de acción en el organismo; por ello, son los de uso más frecuente.
  • Semipolicrestos: tienen un espectro más limitado, pero siguen atendiendo síntomas de todo el organismo.
  • Organotrópicos: sus efectos son específicos para ciertos órganos o tejidos.

¿Qué dice la ciencia acerca de su uso?

La mayoría de los expertos coincide en que los medicamentos homeopáticos no ocasionan efectos tóxicos o secundarios. Esto se atribuye a que las dosis están extremadamente diluidas.

Esto, sin embargo, ha dado pie a que algunos especialistas cuestionen su capacidad terapéutica. De acuerdo con ellos, los tratamientos homeopáticos no sólo serían inofensivos, sino también inocuos. Esto quiere decir que podrían no tener ningún efecto directo sobre los síntomas a tratar.

A esto se suma la escasez de pruebas científicas que demuestren su eficacia en enfermedades específicas. También se añade el hecho de que las autoridades sanitarias desaconsejan su uso en emergencias o enfermedades graves.

No obstante, los defensores la homeopatía aclaran que este sistema no está peleado con la medicina alopática. Ellos sostienen que un medicamento homeopático puede usarse como auxiliar en un tratamiento convencional.

En este sentido, algunos expertos consideran que su efecto estaría más relacionado con la predisposición positiva de los pacientes. En ellos, la confianza podría ayudar a que sus molestias disminuyan.

De cualquier modo, la recomendación general es consultar al médico alópata en caso de tener cualquier malestar. Él puede resolver dudas acerca de prácticas de salud alternativas o complementarias, como el uso de un medicamento homeopático.

Consulta al médico alópata | Medicamento homeopático | Blog | San Pablo Natural