Se le adjudican distintas ventajas a la L-arginina: beneficios sexuales, mejoras a la salud cardiovascular y reducción de la presión arterial. Infórmate acerca de sus efectos, dónde encontrarla y otros aspectos que deben tenerse en cuenta antes de tomar el suplemento.
¿Qué es la L-arginina?
La arginina es un aminoácido semiesencial. Se produce en el riñón a partir de la citrulina que proviene del intestino y del ácido aspártico. El aminoácido estimula la producción de óxido nítrico, lo cual puede tener varios efectos en el organismo.
La falta de óxido nítrico puede ocasionar distintas enfermedades. El endotelio vascular, una capa que recubre arterias y venas, emplea esta sustancia gaseosa para:
- • Dilatar los vasos sanguíneos.
- • Mejorar la circulación.
- • Mantener la presión arterial normal.
¿Dónde se encuentra la L-arginina?
Está presente de manera natural en distintos alimentos:
- • Huevos: son fuente de aminoácidos. A diferencia de lo que se cree, su consumo no está relacionado con el aumento del riesgo cardiovascular.
- • Sardinas: son ricas en omega 3 y arginina.
- • Almendras: contienen una gran cantidad de proteínas, ácidos grasos saludables, minerales y arginina.
- • Lentejas: son conocidas por su calidad nutrimental, ya que poseen proteínas, minerales y una buena cantidad de fibra.
En algunos casos, es necesario incluir un suplemento de L-arginina, sobre todo cuando se busca obtener un efecto superior.
¿Para qué sirve la L-arginina?
La L-arginina inhibe la agregación plaquetaria, lo que evita la formación de coágulos. Adicionalmente, debido a su efecto dilatador de venas y arterias, puede disminuir problemas circulatorios como várices y hemorroides. También es auxiliar en el tratamiento del hígado graso y la cirrosis hepática.
Por si no fuera suficiente, muchas personas lo utilizan con el objetivo de incrementar masa muscular y quemar grasa. Asimismo, al actuar como neurotransmisor, puede tener beneficios sobre la memoria a largo plazo. También puede disminuir el colesterol, así como el riesgo de que este tipo de grasa se acumule en las paredes de las arterias.
L-arginina: ¿beneficios sexuales?
Es posible que su consumo ayude a los hombres con problemas de bajo deseo sexual y disfunción eréctil. Esta última es más común en hombres mayores de 65 años; sin embargo, puede ocurrir a cualquier edad.
Este problema circulatorio puede generar frustración, ansiedad y depresión, además de afectar las relaciones de pareja. Los factores de riesgo involucrados son la edad, el tabaquismo, altos niveles de colesterol y el uso de ciertos fármacos. La diabetes, hipertensión arterial y el síndrome metabólico también están implicados.
Beneficios de L-arginina en el hombre
Entre los beneficios que puede tener en hombres que experimentan este trastorno se incluyen:
- • Restaurar la función eréctil.
- • Optimizar el funcionamiento de las paredes internas de los vasos sanguíneos afectados por el estrés oxidativo y la disminución del óxido nítrico.
- • Mejorar el deseo sexual y la calidad de los espermatozoides.
Arginina: ¿efectos sexuales en mujeres?
En ellas, la L-arginina puede favorecer la irrigación sanguínea en el área genital, específicamente en el clítoris. Esto puede mejorar la secreción vaginal y el deseo sexual. Recuerda que la falta de lubricación puede dificultar la penetración y provocar dolor durante la intimidad.
¿En qué casos están contraindicados los suplementos de L-arginina?
Los especialistas no los recomiendan a personas con trastornos hemorrágicos, insuficiencia renal o hepática, cáncer de próstata o herpes. Asimismo, se sugiere que los pacientes con diabetes y las personas menores 18 años lo tomen considerando las precauciones pertinentes.
¿Tiene efectos secundarios?
Es común que se aconseje el suplemento de arginina para la impotencia sexual, pero un médico debe indicar la dosis y frecuencia adecuada. Consumir dosis altas puede causar diarrea, náuseas y dolor abdominal.
¿Existen suplementos para mejorar la vida sexual?
Además de la L-arginina, es posible encontrar nutrientes e ingredientes de origen natural que ayuden a incrementar el disfrute sexual:
1. Maca
Esta planta originaria de Perú puede aumentar la libido y mejorar el rendimiento sexual. Sin embargo, debe consumirse con precaución, sobre todo aquellas personas que tienen problemas de tiroides.
2. Ginkgo biloba
El extracto de las hojas de este árbol es empleado para elevar el deseo sexual. ¡Pero ojo! Esta sustancia puede interferir con ciertos medicamentos, por ejemplo, los anticoagulantes y algunos tipos de antidepresivos.
3. Vitaminas B3 y E
La vitamina B3 podría aumentar la energía y, por ende, ayudar a tener un mejor desempeño sexual. En tanto, la vitamina E tiene un impacto positivo en la producción de testosterona y espermatozoides más sanos.
4. Ginseng (Panax ginseng)
Esta raíz se considera uno de los remedios naturales más populares que existen para incrementar la libido. Pero, al igual que el extracto de Ginkgo biloba, puede aminorar o potenciar la acción de fármacos para la diabetes y el déficit de atención, así como de los anticoagulantes.
5. Probióticos
Su ingesta contribuye a tener una microbiota saludable, lo que se asocia al deseo y la satisfacción sexual. Igualmente, pueden beneficiar el estado de ánimo y la energía, lo que conduce a tener una vida sexual sana y placentera.
Tu cuerpo no sólo necesita suplementos
La sexualidad también abarca la salud física y mental. En este sentido, para que las personas puedan gozar de una vida sexual agradable y plena, es necesario tomar esto en cuenta:
1. Aprender a manejar el estrés
Es normal que situaciones en el trabajo y con la familia detonen preocupaciones o angustia. Pero ¿sabías que éstas pueden hacer que las personas pierdan interés en el sexo? Consulta a profesionales de la salud mental para conocer cómo controlar y saber lidiar con el estrés.
2. ¿Cómo son tus hábitos?
Llevar una alimentación equilibrada puede provocar que las personas se sientan mejor física y mentalmente. Está demostrado que realizar ejercicio con regularidad puede prevenir y reducir la disfunción eréctil, a diferencia del sedentarismo que aumenta el riesgo de padecerlo.
3. La comunicación es primordial
Distintos aspectos pueden influir en la falta de deseo sexual: conflictos internos, falta de tiempo y problemas de comunicación. Esto último puede deberse a la dificultad para expresar los deseos propios, ya sea por vergüenza, miedo o culpa. Comunicarse abiertamente puede fortalecer la intimidad en las relaciones de pareja.
Consulta al médico
Los problemas y disfunciones sexuales deben ser tratados por un especialista en la materia. Hay casos en los que incluso es necesario recibir tratamiento para aliviar los síntomas y mejorar la función sexual del paciente.
Te recomendamos acudir al médico para conocer más sobre la L-arginina: beneficios sexuales, mejoras en la circulación, entre otras cosas. Busca la opinión de un profesional antes de empezar a tomar un suplemento alimenticio para mejorar tu salud sexual.
