El jabón es un artículo básico de uso cotidiano que utilizamos para la higiene personal. No sólo debe limpiar eficazmente la piel sino contribuir a humectarla, a nutrirla y a evitar reacciones alérgicas e irritaciones. La hidratación y la nutrición son algunos cuidados básicos que necesita la piel para luchar contra los efectos del medio ambiente, ante los cambios bruscos de temperatura y las agresiones externas cotidianas.
¿Qué son los jabones artesanales?
Los jabones artesanales son productos naturales que, adecuadamente seleccionados y dosificados, mejoran las propiedades del jabón convencional.
¿Cómo están hechos los jabones artesanales?
Los jabones artesanales son productos elaborados con insumos de origen natural que mejoran su fórmula para ayudar a cuidar la piel, nutriéndola y evitando reacciones alérgicas e irritaciones. Estos jabones garantizan el uso de materias primas de origen natural y de primera calidad como aceites vegetales, hierbas y aceites esenciales.
En su producción se cuidan características sensoriales como fragancia, color, capacidad de formación de espuma, capacidad de hidratación, dureza, compatibilidad con la piel y estabilidad química durante el almacenamiento y el uso.
Los 4 beneficios de los jabones artesanales
- 1 En los jabones artesanales se reemplazan las grasas animales por aceites. Los aceites vegetales son más ricos en ácidos grasos poliinsaturados mientras que la grasa animal (sebo) tiende a contener más ácidos grasos saturados de cadena larga. Los aceites y productos naturales son los responsables de mantener la piel hidratada.
- 2 Entre otras ventajas que aporta el jabón artesanal, están que son un tratamiento más suave para la piel al no llevar elementos químicos y que son biodegradables.
- 3 Los aceites que contienen son útiles ya que ayudan a nutrir la piel. Además, restauran la barrera de la piel por sus ingredientes con substancias que evitan la pérdida de agua y restauran las estructuras alteradas. La restauración de la barrera lipídica es en la forma más cercana a lo fisiológico ya que los lípidos de origen vegetal son de la misma clase y similar estructura a los que conforman nuestra barrera lipídica y actúan de la misma manera.
- 4 Para la elaboración de los jabones artesanales se utiliza el llamado “proceso de saponificación en frío”.

¿Qué es la saponificación en frío?
- • Es una técnica para fabricar jabón que se basa casi exclusivamente en el calor generado por la reacción química de los ácidos grasos y la base para producir jabón.
- • No se aplica calor después de haber mezclado los ingredientes. Debido a que la saponificación se realiza sin fuente de calor externo los aceites, al no estar sobrecalentados, no se desnaturalizan y mantienen sus propiedades.
- • No se evaporan las sustancias y se genera la glicerina natural, que es uno de los mejores agentes hidratantes. Este proceso de saponificación en frío brinda un potencial superior en la retención de antioxidantes y en la fragancia de aceites esenciales.
Los jabones artesanales son un nuevo concepto para el cuidado de la piel y del medio ambiente. Por sus ingredientes y su proceso de elaboración, el jabón artesanal hidrata, humecta y aporta emolientes a la piel. Conoce esta alternativa que puede ayudarte en tu rutina de skincare.