Tener el intestino inflamado puede ser el síntoma de distintas enfermedades. A continuación, te decimos qué alternativas de origen natural existen para tratar este problema tan común.
¿Por qué se inflama el intestino?
Principalmente, por la colitis ulcerativa1 y la enfermedad de Crohn2. Ambos son tipos de la enfermedad inflamatoria intestinal y causan la inflamación crónica del intestino.
La inflamación puede acompañarse de distensión o relajamiento abdominal debido al crecimiento excesivo de bacterias del intestino delgado. El estreñimiento y la acumulación de gases son factores que también contribuyen a este síntoma.
¿Qué alternativas hay para controlar el intestino inflamado?
Existen opciones de origen natural que pueden ayudar a reducir la inflamación y tratar sus causas.
1. Cúrcuma
A esta planta se le atribuyen efectos antinflamatorios y antioxidantes. Se ha usado en diversos estudios para tratar la colitis ulcerativa con resultados positivos.
2. Manzanilla
Esta planta usada tradicionalmente para mantener la salud intestinal se caracteriza por:
- • Poseer un efecto antinflamatorio.
- • Favorecer la digestión y ayudar a expulsar los gases.
- • Ayudar en contra de espasmos intestinales, por lo que se usa para disminuir el dolor de estómago.
Se puede beber en infusión. Sólo basta añadir sus flores en agua hirviendo.

3. Zumo de germinado de trigo
Se cree que tiene propiedades antioxidantes y que puede evitar la producción de citocinas, un tipo de proteínas que producen inflamación. Se ha utilizado como complemento del tratamiento de la colitis.
4. Jengibre y canela
El jengibre es reconocido popularmente por su efecto antinflamatorio. Además, contribuye a aliviar el dolor abdominal y reducir las náuseas. Por su parte, la canela ayuda a tratar la hinchazón y los gases abdominales.
Bonus: mejora tu postura y haz ejercicio
¡Sí! Aunque no lo creas, tu postura juega un papel importante. Según los especialistas, retenemos más gases cuando estamos acostados (posición supina) que parados. Por eso, recomiendan no reclinarse en la cama durante mucho tiempo en el día.
Por otro lado, la actividad física puede mejorar la eliminación de gases y reducir la distensión abdominal.
Consulta al médico
Visita al especialista para que te oriente si decides probar alguna de estas alternativas. Recuerda que ninguna opción sustituye el tratamiento médico del intestino inflamado o de las enfermedades que lo causan.

1 Inflamación del colon y recto.
2 Inflamación que afecta cualquier parte del tracto digestivo.