La microbiota intestinal es esencial para el crecimiento, la inmunidad y la nutrición. Los productos lácteos fermentados, como el yogur, el kefir y preparados, alimentos o suplementos probióticos, contienen Lactobacillus, bifidobacterias y otras formas bacterianas beneficiosas. Te decimos por qué le ayudan a la microbiota.
5 razones por las cuales los alimentos fermentados ayudan a la microbiota
1.Contribuyen a la digestión de los alimentosLas bacterias de los alimentos fermentados ayudan al proceso de descomposición de los carbohidratos complejos.
2.Estas bacterias también ayudan a reducir la acidez del PH del intestino.3.Son aliadas para la absorción de las vitaminas.
4. La microbiota intestinal necesita de una diversidad de bacterias para defenderse de las infecciones.
5. Los alimentos fermentados pueden ayudarte a restablecer la microbiota intestinal si has tenido que tomar antibióticos, pues una dieta rica en fibra y alimentos de origen vegetal, coadyuva a que prosperen los microbios “buenos”.
Conoce más sobre los alimentos fermentados como la kombucha, el kéfir, yogur, chucrut, entre otros, ¡baja este e-book, infórmate!