¿Te suena familiar? La hormona de la felicidad está en boca de todos, pero aún queda mucho por conocer sobre ella. En el Día Internacional de la Felicidad, descubre más sobre sus funciones y si es posible estimularla naturalmente.
¿Cuál es la hormona de la felicidad?
La popularmente llamada “hormona de la felicidad” no es sólo una sustancia, sino varias. Éstas funcionan como neurotransmisores1 en el organismo. Las más conocidas son:
- • Serotonina: su ausencia o descontrol puede producir trastornos como depresión, ansiedad o esquizofrenia.
- • Endorfinas: están asociadas a la sensación de felicidad.
- • Dopamina: está relacionada con los sentimientos de amor y ternura hacia los demás.
¿Qué funciones realizan estas sustancias?
La serotonina, la dopamina y las endorfinas son fundamentales para controlar la sensación de felicidad. Esto puede llevar a las personas a sentirse motivadas y comprometidas con sus vidas. Además, las emociones positivas pueden proteger al corazón y al organismo de distintas enfermedades.
Cuando los niveles de estas sustancias son adecuados en el cuerpo, se regula el comportamiento. En estas condiciones, las personas pueden adoptar rutinas más saludables, como la actividad física. Por otra parte, pueden evitar malos hábitos, como fumar o abusar de sustancias nocivas.
¿Es posible estimular la hormona de la felicidad?
Sí. Una manera de activar los neurotransmisores relacionados con esta sensación es consumir alimentos ricos en triptófano. Este aminoácido tiene la capacidad de sintetizar la serotonina y hacer que el organismo la aproveche de mejor manera.
Cuando se consume una dieta que facilita la producción de serotonina, es más probable sentir bienestar emocional. Los alimentos que pueden incluirse en ella son:
Carnes
Pavo, pollo y pescado
Lácteos
Leche y queso
Ajonjolí, nueces, cacahuates
Frutas y Verduras
Calabaza, plátano, piña, aguacate
De igual manera, para que el cuerpo reciba el triptófano y sintetice la serotonina, es necesario ingerir carbohidratos. Por esta razón, es común experimentar antojos cuando se está estresado.
La relación entre carbohidratos y serotonina se debe a la producción de insulina. Cuando esta sustancia entra en contacto con el cerebro, lo activa para poder recibir al triptófano. Esto facilita la síntesis de serotonina y el cambio en el estado de ánimo.
Aunque el consumo de carbohidratos contribuya a este proceso, es mejor tener una dieta equilibrada. De esta manera, no se gana peso por ingerir estos nutrientes en exceso y hay menor riesgo de enfermedades.
¿Otros alimentos podrían estimular la sensación de felicidad y bienestar?
Existen más productos de origen natural que pueden añadirse a la dieta con este fin:
Chocolate
El azúcar y la manteca de cacao que tiene pueden facilitar la absorción del triptófano en el cuerpo. El cacao puede contener cafeína, el cual es un estimulante para el organismo. Por su parte, la proteína de leche proporciona exorfina, una sustancia que actúa como analgésico de origen natural.
Pimiento
La capsaicina que contiene es una sustancia que ayuda a evitar la depresión y las sensaciones de ira y frustración. Al producir un efecto de picazón en la boca, el cerebro libera endorfinas para contrarrestar el dolor. Esto provoca un efecto de bienestar.
Si estás triste, voltea a ver tus alimentos
La hormona de la felicidad se encuentra en muchos alimentos y puede obtenerse de diferentes maneras. Si has notado cambios en tu estado de ánimo, fíjate en lo que estás comiendo. No olvides consultar al nutriólogo y a otros especialistas antes de cambiar tus hábitos alimenticios.

1 Son “mensajeros” químicos entre las neuronas y otras células.