¿El médico te explicó para qué sirve el guayacol que te recomendó, pero ya lo olvidaste? ¡No te preocupes! Aquí te compartimos lo que necesitas saber sobre este compuesto.
¿Qué es el guayacol?
Se trata de un extracto proveniente de un árbol nativo de Sudamérica, llamado guayacán. Para obtenerlo, se destila tanto la madera como la resina de la planta.
¿Qué beneficios tiene esta sustancia?
Se sabe que el guayacol tiene las siguientes propiedades:

Gracias a estas cualidades, tiene usos farmacéuticos como auxiliar en el tratamiento de la tos.
También se recurre a otras partes del guayacán con fines medicinales. Por ejemplo, sus hojas son usadas en baños para tratar el reumatismo y la corteza es útil para lavar heridas.
Incluso, el extracto se emplea para hacer análisis clínicos. En específico, ayuda a realizar la prueba para detectar sangre en las heces fecales.
¡Cuidado! Su uso tiene algunos riesgos
El guayacol es una de las tantas sustancias no autorizadas que se utilizan en procedimientos estéticos. Si se infiltra en el cuerpo, puede provocar diversas complicaciones en un lapso de cinco años:
- • Reacción inflamatoria (enrojecimiento, aumento de temperatura, deformidad y dolor).
- • Engrosamiento y cambio de color y textura de los tejidos.
- • Formación de abscesos y úlceras.
Por otra parte, existen presentaciones orales con este compuesto que se ofrecen al público como suplementos alimenticios. ¡Cuidado! Quizá se trate de productos no autorizados que pueden poner en riesgo tu salud.
Actualmente, la Cofepris1 autoriza el uso de esta sustancia sólo en un medicamento inyectable que sirve como expectorante. Sin embargo, éste debe administrarse bajo vigilancia de un médico, ya que en dosis mayores a las permitidas puede ser letal.
¡Ten tus precauciones!
Aunque ya sepas para qué sirve el guayacol y qué riesgos tiene su uso, consulta al médico. Sólo él puede recomendar y supervisar su consumo. No olvides respetar las dosis prescritas y estar alerta ante alguna reacción adversa.

1Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios