Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Estilo de vida7 esencias aromáticas para disfrutar en el hogar

7 esencias aromáticas para disfrutar en el hogar


La aromaterapia consiste en el tratamiento de algunas molestias usando la fragancia de varios aceites. Cada una de ellas puede usarse con un fin en específico y tiene diversas formas de aplicación.

Actualizado el 18 de julio de 2023
Lectura estimada 3.5 min

Cuando entras en una habitación y percibes un aroma agradable, ¿te sientes más relajado? Hay muchas personas que lo creen. Por eso, las esencias aromáticas podrían ser una opción para hacer del hogar o la oficina un espacio de bienestar.

Infografía 7 aceites esenciales para el hogar | Blog | San Pablo Natural

¿De dónde vienen las esencias aromáticas?

Los aceites esenciales son una mezcla de sustancias que se extraen de algunas plantas, flores o frutos. Gracias a sus propiedades, son utilizadas en la aromaterapia y como fragancias o perfumes en la industria cosmética.

Su popularidad ha aumentado gracias al desarrollo de nuevas terapias y a la facilidad con que pueden usarse. Por lo general, se emplean dispositivos como los difusores o humidificadores para extender su aroma.

¿Qué esencias aromáticas pueden usarse en casa?

Las esencias para difusor pueden tener aceites simples o combinados. Para elegir la más adecuada, es importante consultar al especialista y saber cuáles son sus beneficios. Las que puedes encontrar son:

1. Vainilla

Se cree que es útil en casos de estrés, ansiedad y depresión. La razón es que tiene efectos relajantes y sedantes del sistema nervioso. Por otra parte, podría ayudar a regular la presión sanguínea.

2. Eucalipto

El aceite esencial de eucalipto brinda un efecto expectorante, es decir, que libera las vías respiratorias de secreciones. Además, podría servir como repelente de mosquitos en interiores.

3. Lavanda

Se trata de una de las opciones más populares que podrían favorecer el buen descanso. En específico, podría inducir el sueño en quienes padecen insomnio, así como propiciar que éste sea reparador.

4. Bergamota

Se considera un revitalizante para el organismo. La razón es que se le atribuye la capacidad de mejorar el estado de ánimo y disminuir el estrés.

5. Pétalos de rosa

Se trata de uno de los aceites para difusor más usados en la aromaterapia. Además de ser estimulante para los sentidos, se piensa que ayuda al control emocional. Por si fuera poco, suele usarse para disminuir los síntomas menstruales.

6. Jazmín

Es un aceite de olor fuerte que suele usarse para disminuir síntomas de ansiedad. Por otra parte, podría ser una alternativa para aumentar la concentración y la memoria, así como la sensación de tranquilidad.

7. Toronja

También conocido como aceite de pomelo, podría ser una opción para reducir los niveles de fatiga. Al mismo tiempo, puede tener un efecto sedante. Incluso, se cree que su aroma contribuye a purificar el ambiente.

¿Qué otros beneficios podrían tener los aceites para la salud?

En terapias alternativas, las esencias aromáticas pueden ser recomendadas en el tratamiento de molestias concretas. Algunas de éstas son:

  • Náuseas.
  • Dolores corporales.
  • Fatiga.
  • Molestias musculares.
  • Presión arterial alta.

Sin embargo, su uso sólo es complementario a los tratamientos médicos de cada una de estos síntomas. De hecho, la efectividad de algunos aceites esenciales requiere de más evidencia científica.

¿Cuáles son los usos de estas esencias?

Como ya te dijimos, el principal uso de estos aceites es la aromaterapia. Esto significa que la inhalación de la fragancia podría tener un efecto terapéutico. Por la vía olfativa, hay dos aplicaciones que se le pueden dar:

  • Difusión atmosférica: este método requiere de aparatos como un difusor o humidificador. Una vez que se introducen los aceites, éstos son impulsados mediante vibraciones. Sin embargo, no es recomendable usar sustancias fenólicas (tomillo, clavo) por ser potencialmente irritantes.
  • Vahos: son inhalaciones que duran algunos minutos. Se utiliza una olla con agua hirviendo en la que se diluyen algunas gotas de aceite esencial. Suele recurrirse a ellos para disminuir las molestias del resfriado y la sinusitis.

¿Puede haber algún riesgo al utilizarlas?

Las esencias aromáticas pueden tener sustancias en concentraciones mayores que en las plantas de donde se extraen. Usados de manera inadecuada, pueden causar daños a la salud. Entre ellos se encuentran:

Irritación de la piel

Daño hepático o renal

Irritación de los ojos o membranas mucosas

Abortos espontáneos en mujeres embarazadas

Para evitar complicaciones, los expertos recomiendan diluir el aceite previamente. No debe inhalarse directamente. En el caso de las mujeres embarazadas, debe evitarse su uso al menos durante el primer trimestre de embarazo. La razón es que algunos aceites pueden aumentar las contracciones uterinas.

En esta temporada, elige la que más te guste

El uso de las esencias aromáticas también depende de los gustos personales. Por suerte, hay una gran cantidad de aceites disponibles de los que podrían obtenerse distintos beneficios. Mantente alerta ante cualquier reacción adversa y no olvides consultar al especialista.

Consulta al especialista | Esencias aromáticas | Blog | San Pablo Natural