Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.
Logo de San Pablo Farmacia

Blog | Vitaminas y suplementos

La equinácea: alternativa que podría ayudarte en la guerra contra las bacterias


La equinácea es una planta que se ha estudiado para conocer sus beneficios. Te decimos cómo podría ser una alternativa de origen natural que coadyuve a recuperar la salud.

Actualizado el 09 de marzo de 2021
Lectura estimada 1.5 min

En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina y comenzó la llamada “época de los antibióticos”. A partir de ahí, en las décadas siguientes se produjo un incremento de forma exponencial en la creación de nuevas clases de antibióticos. Las bacterias, virus, hongos y protozoarios de nuestro organismo han desarrollado mecanismos de defensa con el fin de evadir la acción destructiva de estas sustancias.

Los antibióticos no sólo tienen un efecto terapéutico en el paciente, también modifican la composición de la flora bacteriana. La flora está asociada con numerosos efectos benéficos en las personas como la integridad del tejido intestinal, la protección contra microorganismos malos, el equilibrio inmunológico y la prevención de las inflamaciones intestinales.

¿Estamos abusando de los antibióticos?

La Organización Mundial de la Salud considera a la resistencia antimicrobiana como un grave problema de salud pública global. Los factores que deben tenerse en cuenta para abordar el problema de salud que representa la resistencia antimicrobiana en México son:

  • 1 Falta de regulación eficaz.
  • 2 La venta de antimicrobianos.
  • 3 Prescripción inadecuada.
  • 4 Automedicación .
  • 5 La escasa información disponible sobre este tema.

Una alternativa que tiene un origen natural

Dentro de la medicina natural se cuenta con muchas sustancias y plantas que podrían ayudar a combatir infecciones y que no afectarían a la microflora bacteriana o que probablemente no agravarían más el problema de las resistencias bacterianas. Por ejemplo, las plantas de la especie Equinácea.

¿Qué es la equinácea y cómo se usa?

Es una planta originaria de las praderas de las regiones centrales de Estados Unidos, en las que su uso en varios padecimientos se remonta a varios siglos. La Equinácea tiene, por lo menos, 2 especies más conocidas: Equinácea purpurea y Equinácea angustifolia.

La Equinácea angustifolia, además de tener actividad antiviral y antibacteriana, debuta con una importante actividad inhibidora de las defensas de las bacterias, esto significa que podría ayudar a que los antibióticos funcionen mejor.

La equinácea | Blog | San Pablo Natural

Para su mayor eficacia se debe tomar en cuenta la parte de la planta usada y el disolvente que se utilice para obtener el extracto. Por ejemplo: no es lo mismo un extracto con alcohol, que con glicerina vegetal. Otros efectos no tan conocidos son los antiinflamatorios, así como su acción cicatrizante. Posee propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

Finalmente, la Equinácea puede ser una excelente alternativa para el uso de antibióticos, ya sea sola o en conjunto, pues posee beneficios para diferentes afecciones. Consulta siempre al médico, él es quien te puede indicar si su uso es adecuado para ti.