Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Alimentación natural¿Qué son las enzimas digestivas y para qué sirven?

¿Qué son las enzimas digestivas y para qué sirven?


Muchas personas sufren de gases, dolores de estómago, reflujo y otros problemas digestivos. Esto puede deberse a la mala alimentación, pero hay otro factor importante: la ausencia de enzimas.

Actualizado el 27 de junio de 2023
Lectura estimada 2.5 min

No todo depende de una alimentación adecuada para que el cuerpo reciba los nutrientes que necesita. También es importante la actividad de las enzimas digestivas. ¿Qué son estos compuestos? Mira la siguiente información y consulta al médico para saber más sobre ellas.

¿Qué son las enzimas digestivas?

Para empezar, debes saber qué son estos compuestos y cuál es su función. Este nombre hace referencia a las proteínas que intervienen en los procesos químicos del tracto digestivo.

Con ellas, se facilita la descomposición de los nutrientes una vez que se ingieren los alimentos. De esta manera, el organismo puede asimilarlas más fácilmente. También ayudan a que las toxinas o sustancias dañinas no ingresen a los órganos.

¿De dónde se obtienen?

El cuerpo tiene enzimas digestivas de forma natural. Sin embargo, la alimentación es una de las principales formas para obtenerlas y estimularlas. Los alimentos que facilitan esta tarea son:

  • Piña, por su bromelina.
  • Papaya, que contiene papaína.
  • Aguacate, por su contenido en lipasa.
  • Kiwi, que contiene actidina.
  • Miel cruda, por su contenido de amilasa.

Las proteínas antes mencionadas son capaces de descomponer los nutrientes de otros alimentos. Por ello, llevar una dieta saludable es el primer paso para obtener enzimas digestivas.

¿Para qué sirven las enzimas digestivas?

Dentro de las enzimas digestivas existen más de 20 compuestos con diferentes funciones. Si quieres saber para qué sirven, mira la siguiente lista:

  • Las proteasas descomponen las proteínas.
  • La amilasa descompone los carbohidratos.
  • La lipasa se encarga de descomponer la grasa.
  • La celulasa ayuda a absorber la fibra.
  • La lactasa contribuye a la asimilación de la leche.
  • La sacarosa descompone el azúcar.

En algunos casos, las funciones de estas enzimas pueden verse alteradas por trastornos digestivos. En este sentido, deben regularse con el consumo de suplementos bajo la supervisión de un médico o especialista.

¿Qué podría causar un déficit de enzimas?

Algunos estudios han relacionado la falta de producción de enzimas con procesos naturales y hábitos poco saludables. Algunos de ellos son:

Envejecimiento

Mala alimentación

Estrés

Estos factores pueden llevar a desarrollar otros problemas de salud. Algunos ejemplos son la intolerancia a la lactosa, gases, estreñimiento o dolor de estómago. En cualquiera de estos casos, es importante acudir a una evaluación médica.

¿Tomar suplementos de enzimas digestivas es seguro?

Estas enzimas se encuentran en nuestro organismo, por lo que su consumo se considera de bajo riesgo. Sin embargo, los especialistas recomiendan no consumirlas a menos que exista un trastorno que dificulte su producción de manera normal.

Tomar estos suplementos sin la supervisión de un médico podría llevar a una sobredosis que provoque diarrea. En otros casos, el cuerpo podría dejar de producirlas al “asumir” que las obtendrá de manera externa.

En casos más graves, su consumo podría enmascarar pequeñas molestias ligadas a una enfermedad que requiera atención inmediata. Por estas razones, sólo un especialista debe ser el responsable de recomendar estos suplementos para evitar daños a la salud.

Si tienes dudas, mejor acude al especialista

El abuso de suplementos puede traer consecuencias negativas para la salud. Por eso, pregunta al médico si las enzimas digestivas son necesarias para ti. No olvides llevar una dieta balanceada y realizar actividad física para estimular tu salud intestinal.

Pregunta al médico | Enzimas digestivas | Blog | San Pablo Natural