Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Logo de San Pablo Farmacia

Blog | Nutrición deportiva

¿Sabes qué son los electrolitos?


Una parte en tu rutina de ejercicios es la hidratación; los electrolitos te ayudan a evitar calambres y a optimizar tu rendimiento. Descubre cómo.

Actualización 24 de julio de 2020
Lectura estimada 2 min

Es probable que hayas escuchado o leído sobre ellos. Sobre todo, si realizas ejercicio: los electrolitos. Pero, ¿qué son? Los electrolitos son los minerales que están en la sangre y también en los líquidos corporales que tienen una carga eléctrica y que ayudan a regular las funciones que tiene nuestro cuerpo y son magnesio, fósforo, potasio, sodio, calcio y cloruro.

Esas pequeñas comidas o botanas, ahora es muy común llamarlos snacks, esos bocadillos que se te antojan a lo largo del día. Si estás preocupado porque te da hambre entre comidas y temes engordar, no sufras, hay opciones de botanas que son más sanas que si devoraras unas frituras.

Éstos son muy importantes porque:

  • Equilibran la cantidad de agua que hay en nuestro organismo.
  • Son fundamentales para la actividad muscular pues aseguran que los músculos, los nervios, el cerebro y el corazón funcionen adecuadamente.
  • Regulan la acidez que hay en nuestra sangre (pH).
  • Transportan los nutrientes a las células.
  • Eliminan los desechos de tus células.

Electrolitos y ejercicio

Cuando realizas cualquier actividad física, al sudar pierdes electrolitos, por lo que es importante reponerlos. Si bien la hidratación con agua es lo ideal, sobre todo si el ejercicio que realizas no es precisamente de competición, bastará con que tomes agua natural, sin embargo, si el esfuerzo físico es más arduo, reponer los electrolitos con bebidas que los contengan o bien, agregarlos al agua como son los electrolitos efervescentes, será suficiente.

Tomarlos ayudará a:

  • Evitar los molestos y dolorosos calambres o espasmos, prevenir roturas o lesiones musculares, náuseas, resequedad en la boca y debilidad.
  • Optimizar el rendimiento al mejorar tu resistencia.
  • Te sentirás con menor fatiga y mayor atención en tu entrenamiento.

¿Cómo funcionan?

Cada uno de ellos tiene una tarea que te ayudará a sentirte bien y a que tu organismo se mantenga en equilibrio:

  • Magnesio.

    Activa a las vitaminas y a las enzimas, así como al metabolismo proteico. Protege al sistema muscular.
  • Fósforo.

    Ayuda a almacenar energía.
  • Potasio.

    Es primordial en equilibrar el agua y el glucógeno en el cuerpo.
  • Sodio.

    Abundante en el organismo, su función es controlar la presión sanguínea y favorece la contracción de los músculos.
  • Calcio.

    Este mineral activa a los nervios y a los músculos, y trasmite los impulsos nerviosos. Es fundamental.
  • Cloruro.

    También ayuda a regular los líquidos en el organismo y, sobre todo, mantener el equilibrio de los ácidos pH. Está presente en la sangre mayoritariamente y en los líquidos extracelulares.

Esperamos que esta información te ayude y si tienes más dudas, consulta a tu médico, es el especialista que podrá orientarte.