Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Nutrición deportivaAverigua qué son los electrolitos séricos

Averigua qué son los electrolitos séricos


Al hacer ejercicio o al pasar mucho tiempo bajo el sol y sufrir deshidratación, es posible que pierdas electrolitos séricos. ¿Puedes recuperarlos con ayuda de opciones de origen natural?

Actualizado el 24 de marzo de 2023
Lectura estimada 2 min

Quizá lo primero que quiere una persona que corrió un maratón cuando llega a la meta es tomar agua. Sin embargo, a veces necesita más que eso para reponer los minerales que perdió por medio del sudor. Descubre si es posible restablecer el equilibrio de los electrolitos séricos de manera natural.

¿Qué es un electrolito?

Los electrolitos son minerales que tienen una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos en un líquido, por ejemplo, la sangre. También se encuentran en otros fluidos corporales, como la orina, al igual que en los tejidos. Los principales tipos de electrolitos séricos completos son:

  • Sodio
  • Potasio
  • Calcio
  • Magnesio
  • Cloruro

¿Cuál es la función de los electrolitos séricos?

Los electrolitos ayudan a regular el funcionamiento de los nervios y de los músculos. También contribuyen a mantener un pH adecuado, así como niveles equilibrados de agua en el cuerpo.

Son importantes para tener un óptimo ritmo cardiaco y para transportar nutrientes al interior de las células. De igual forma, participan en la reconstrucción de los tejidos dañados.

¿Cuándo hay un desequilibrio electrolítico?

Los riñones se encargan de mantener el balance de las concentraciones de electrolitos. Asimismo, son los responsables de eliminar los excedentes a través de la orina.

Sin embargo, la cantidad de electrolitos séricos en el cuerpo puede aumentar o disminuir. Entre las causas que provocan un desequilibrio están la deshidratación, la sudoración y la ingesta de ciertos medicamentos o sustancias. Algunas afecciones del corazón, una enfermedad renal o del hígado también están relacionadas.

Tal desequilibrio debe corregirse. De lo contrario, puede tener consecuencias graves: problemas del corazón, alteraciones en el sistema nervioso y mal funcionamiento del organismo.

¿Se pueden mantener los electrolitos naturalmente?

En las sesiones de entrenamiento que exigen un alto nivel de desempeño, el organismo pierde líquidos. Eso puede ocasionar que el cuerpo no se reponga y que su rendimiento no sea el esperado. Por fortuna, hay formas de restaurar el equilibrio de los electrolitos de manera natural. ¡Toma nota!

1. Aumentar el consumo de potasio

Los especialistas recomiendan consumir alimentos que contengan potasio: plátano, ciruela pasa, papaya, naranja y mango son algunos.

2. Incluir productos con calcio en la alimentación

¡Ojo! Éste no sólo se encuentra en los lácteos. Verduras como el brócoli, las espinacas, la col y el kale también son ricas en este mineral.

3. Incrementar la ingesta de magnesio

Este mineral juega un papel importante en la absorción del calcio y el potasio. Alimentos como cacahuate, aguacate, nueces, almendras y verduras de hoja verde poseen una gran cantidad de magnesio.

4. Tomar bebidas con electrolitos

Además de la alimentación, quizá este tipo de bebidas puedan ayudar:

  • Agua con sal
  • Suero oral
  • Agua de coco
  • Bebidas preparadas con frutas naturales
  • Bebidas deportivas

Un equilibrio de manera natural es posible

Como ves, consumir algunos alimentos impacta en el correcto mantenimiento y la restauración de los electrolitos séricos. También es fundamental beber agua y mantenerse hidratado, así como seguir buenos hábitos. Consulta al médico para saber qué puedes hacer para mantener tus electrolitos al cien.

Consulta al médico | Electrolitos séricos | Blog | San Pablo Natural