La cocoa y el cacao nos hacen pensar en algo: ¡sí, en chocolate! La mayoría de las personas se refieren a ambos como si fueran lo mismo, pero en realidad son dos productos diferentes. Sigue leyendo para conocer la diferencia entre cacao y cocoa.

El cacao: un producto prehispánico
El árbol de cacao es originario de México y Sudamérica, pues las civilizaciones prehispánicas fueron las primeras en cultivarlo. Incluso se dice que, por su relevancia, su semilla era considerada una moneda.
¿Cuál es la diferencia entre cacao y cocoa?
Ya conoces el origen del cacao, pero ¿qué hay de la cocoa? ¿Son lo mismo? La respuesta es… ¡no! Aunque los dos provienen de la misma planta, la principal diferencia radica en su producción.
El cacao es el grano del árbol en sí, sin aditivos. Por su parte, la cocoa es el polvo obtenido del procesamiento del grano, el cual tiene azúcares y conservadores añadidos.
¡Conoce sus beneficios!
Algunas de las propiedades atribuidas al cacao son:
- • Puede mejorar el rendimiento mental y la memoria.
- • Contribuye a disminuir la presión arterial.
- • Ayuda a regular los niveles de colesterol y triglicéridos.
- • Puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- • La cáscara es rica en teobromina, sustancia que provoca sensaciones de felicidad y bienestar.
- • Funciona como un estimulante en personas con depresión.
- • Es una fuente natural de energía.
- • Puede mejorar la digestión y el tránsito intestinal.
Formas de consumir cacao y cocoa:
A partir de las semillas del cacao se produce:
Manteca de cacao |
Base para elaborar labiales, cremas hidratantes y jabones. |
Pasta de cacao |
Sirve para hacer chocolate de mesa. |
Bebidas |
Se incluye en preparaciones tradicionales como pozol o atole. |
Entre los usos de la cocoa destacan:
- • Elaboración de bases en polvo para preparar bebidas sabor chocolate.
- • Ingrediente de pasteles y otros postres.
- • Preparación de tabletas de chocolate sólido.
Si bien la cocoa proviene del cacao, su procesamiento es industrial. Por lo tanto, puedes opta por consumir el grano en caso de que busques una opción de origen más natural.
Puedes incluir cacao y cocoa en tu dieta. Lo importante es saber en qué cantidad comerlos para que te brinden un aporte nutricional. Descúbrelo consultando al nutriólogo.
