Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | PadecimientosDieta para la gastritis: desayuno, almuerzo y cena

Dieta para la gastritis: desayuno, almuerzo y cena


La gastritis es un padecimiento que puede empeorar por diferentes factores. La alimentación es uno de los más conocidos. Por eso, seguir una dieta con orientación del especialista podría ser de ayuda.

Actualizado el 07 de junio de 2023
Lectura estimada 1.5 min

¿Qué debe incluir una dieta para la gastritis (desayuno, almuerzo y cena). Es importante buscar orientación profesional para resolver dudas como ésta. A continuación, te compartimos qué alimentos podrían incluirse o evitarse para tratar los síntomas de esta enfermedad, según los expertos.

¿Cuáles son las molestias de la gastritis?

Para muchas personas con este padecimiento, es frecuente la sensación de acidez y dolor después de ingerir alimentos. Sin embargo, algunos no saben por qué la experimentan, e incluso no tienen claro qué alimentos deben o no consumir.

La gastritis es una lesión inflamatoria que se produce en la mucosa gástrica. Existen diferentes tipos de esta enfermedad; la aguda es la más común. A pesar de que no tiene síntomas específicos, puede llegar a producir:

  • Dolor en la zona gástrica.
  • Vómitos.
  • Mareos.
  • Anorexia.
  • Deshidratación.
  • Shock (en casos graves).

Dentro de las gastritis agudas, pueden desarrollarse gastritis hemorrágicas. Éstas son consideradas de gravedad, ya que producen múltiples lesiones que pueden llegar al duodeno1.

¿A qué se debe la gastritis?

Las gastritis agudas y de otros tipos se producen por infecciones, enfermedades autoinmunes y otros factores:

1. Consumo de sustancias irritantes

En algunos casos, las lesiones se producen por un abuso en el consumo de alcohol. También puede producirse por tomar fármacos irritantes, como el ácido acetilsalicílico y los antiinflamatorios no esteroideos.

2. Enfermedades del tracto digestivo

La gastritis erosiva, además de ser causada por sustancias irritantes, puede ser consecuencia de la enfermedad de Crohn. Sin embargo, esto ocurre en pocos casos.

3. Virus

Algunos virus, como el del papiloma humano, pueden causar lesiones en el esófago o el estómago. Esto sucede cuando la persona tiene el sistema inmune debilitado, ya que los microorganismos se albergan con más facilidad.

4. Bacterias

La gastritis por infección es causada, principalmente, por la bacteria Helicobacter pylori. Esta bacteria tiene la capacidad de alojarse en zonas donde las células inmunes del cuerpo no la pueden eliminar.

5. Lesiones directas

Un traumatismo craneal o cualquier golpe pueden producir gastritis. Se piensa que esto ocurre porque el flujo sanguíneo disminuye en el estómago, dejándolo desprotegido contra los ácidos gástricos. Además, el uso inadecuado de sondas puede causar lesiones en esa zona.

Dieta para la gastritis: desayuno, almuerzo y cena

Los tratamientos para la gastritis dependen de su causa identificada. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la dieta puede ayudar a aliviar los síntomas, proteger algunas heridas y disminuir la acidez en el estómago.

Si quieres empezar una dieta para personas con gastritis, lo ideal es que primero consultes al especialista. De esta manera, él podría indicar los alimentos adecuados para no poner en riesgo tu salud. A continuación, conoce algunas sugerencias de los expertos para desayunar, comer y cenar.

Desayuno

Por la mañana, lácteos como la leche, los yogures y algunos tipos de queso son una opción. Las presentaciones desnatadas pueden ayudar a evitar el exceso de grasas en el organismo. De igual manera, algunas frutas y verduras pueden ser de ayuda.

Algunas personas se preguntan “¿puedo comer huevo si tengo gastritis?”. La respuesta es sí, también podría ser una opción en el desayuno. Para acompañarlo, el pan blanco es adecuado.

Almuerzo

Los especialistas suelen recomendar alguna fruta madura de temporada. Eso sí: hay que evitar los cítricos como la naranja, el limón o el kiwi porque pueden irritar el esófago.

Comida

Es preferible consumir carnes de fácil digestión. Éste es el caso del pollo, pavo, conejo, o ciertos tipos de pescado. Pueden acompañarse de verduras cocinadas o preparadas en forma de crema.

Cena

Algunos alimentos para la gastritis son el pan blanco, la zanahoria y los champiñones. También se podría comer fruta de temporada que no sea cítrica para evitar la irritación.

¿Qué alimentos deben evitarse?

En la dieta para la gastritis (desayuno, almuerzo y cena) también es importante restringir ciertos alimentos. Esto ayudaría a evitar la acidez y reducir las molestias después de comer. Los alimentos que comúnmente recomiendan evitar los expertos son:

  • Alimentos procesados: la salchicha, el jamón, el chorizo y el tocino entran en este grupo. Por lo general, pueden contener una cantidad elevada de grasa, lo que no es adecuado para la gastritis.
  • Lácteos enteros: la leche entera, la nata, la crema de leche, los helados y la leche condensada deben evitarse también. Incluso, la mantequilla y la margarina entran en este grupo.
  • Salsas preparadas: incluyen el kétchup, la mayonesa, la mostaza, entre otros productos. Deben evitarse por las grasas y azúcares que contienen.
  • Bebidas irritantes: en este grupo se encuentran los refrescos, jugos pasteurizados y el café. El té negro, verde o matcha también pueden ser irritantes, junto con las bebidas alcohólicas.
  • Comida rápida: estos alimentos contienen exceso de grasas. Algunos ejemplos son las pizzas y los nuggets.

Si la gastritis no mejora, ¿qué podría suceder?

Una gastritis no tratada puede ocasionar diferentes problemas de salud. Los más comunes están relacionados con la absorción de hierro por parte del organismo. Como consecuencia, puede sufrirse anemia, ya que el cuerpo no obtiene los nutrientes necesarios.

En otros casos, se ha comprobado que la bacteria Helicobacter pylori puede incrementar el riesgo de padecer cáncer gástrico. Sin embargo, esto suele desarrollarse en cuestión de años y cuando las lesiones avanzan en su gravedad.

Por esta razón, los especialistas recomiendan el cambio de hábitos y apegarse a un tratamiento médico para atender la gastritis. No es recomendable automedicarse bajo ninguna circunstancia.

Si hay gastritis, aliméntate sanamente

Después de conocer qué podría incluir la dieta para la gastritis (desayuno, almuerzo y cena), tal vez tengas algunas dudas. Recuerda consultar al médico para resolverlas.

Consulta al médico | Dieta para la gastritis: desayuno, almuerzo y cena | Blog | San Pablo Natural

1 Primera parte del intestino delgado.