Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado y belleza natural Desodorante natural: identifica sus características

Desodorante natural: identifica sus características


Muchas personas, preocupadas por la salud de su piel y el deterioro del medio ambiente, desean incluir un desodorante natural en su kit de cuidado personal. Pero ¿realmente existe un producto como éste?

Actualizado el 31 de octubre de 2022
Lectura estimada 2 min

En la actualidad hay más interés por encontrar alternativas sostenibles para cuidar el medio ambiente. En cuanto a la cosmética y cuidado personal, han surgido distintos productos de este tipo. Por ejemplo, hay quienes hablan de la existencia del desodorante natural.

¿Realmente puede encontrarse un producto como éste? Descúbrelo a continuación.

¿Cómo es un desodorante natural? | Blog | San Pablo Natural

La función de la sudoración es eliminar toxinas y regular la temperatura corporal. Esto es posible gracias a las glándulas sudoríparas, que están presentes en distintas partes del cuerpo. Aunque las axilas tienen miles de éstas, las glándulas apocrinas son las responsables del mal olor.

¿Cómo actúa un desodorante?

Un desodorante contiene fragancias y sustancias que impiden la reproducción de la bacteria que causa el mal olor. De esta manera, la aplicación de un desodorante en las axilas puede atenuar o enmascarar el desagradable aroma que producen.

También existen los desodorantes antitranspirantes. Éstos contienen principios activos que pueden bloquear la acción de las glándulas sudoríparas.

Sin embargo, ambos productos están compuestos por sustancias químicas que pueden causar reacciones en la piel. El aluminio, los parabenos y las fragancias añadidas para disimular el mal olor podrían perjudicar a personas con pieles sensibles.

¿Qué productos de origen natural podrían ser considerados desodorantes?

Por sus propiedades, se ha considerado que estos productos podrían emplearse en la formulación de alternativas al desodorante tradicional:

1. Piedra de alumbre

Un desodorante de alumbre no es tan invasivo como uno común. La razón es que el aluminio de la piedra de alumbre no se fija en la piel y no obstruye poros. Ésta puede usarse sola: se activa al humedecerla y suele frotarse suavemente sobre la piel de las axilas.

2. Limón

¿Recuerdas esa vez que se te acabó el desodorante y utilizaste un limón antes de salir de casa? Pues sí, por sus propiedades antibacterianas, esta fruta podría ser efectiva para mantener tus axilas frescas y sin mal olor.

El limón ayuda a equilibrar el pH. Además, sus propiedades astringentes contribuyen a limpiar la piel y estimular la generación de células nuevas.

3. Aceite de coco

Además de hidratar la piel, podría protegerla de posibles infecciones. En algunos casos se le añaden aceites esenciales como fragancia.

Estos ingredientes suelen mezclarse con otros para elaborar alternativas al desodorante común. Las hay en varias presentaciones: spray, barra o roll on. Con ayuda de un especialista, elige la que vaya con tu gusto y tu tipo de piel.

¿Quién podría usar un desodorante natural?

Además del cuidado del medio ambiente, existen otros motivos para pensar en usar una alternativa con ingredientes de origen natural. Pese a que los desodorantes comunes deben tener buena tolerancia en la piel, algunos pueden provocar alergias, dermatitis o irritación. Por ello, las personas con pieles sensibles podrían considerar su uso.

Acude al dermatólogo antes de recurrir a alguna de las alternativas consideradas como desodorante natural. Así sabrás si tu piel puede tolerarla sin problemas o si debes tener precauciones.

Acude al dermatólogo | Desodorante natural | Blog | San Pablo Natural